Artículo
Sibilas en América y Europa: repercusiones del Sibyllarum Icones de Crispijn de Passe en los siglos XVII y XVIII
Fecha de publicación:
09/2015
Editorial:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista:
Archivo Español de Arte
ISSN:
0004-0428
e-ISSN:
1988-8511
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los grabados publicados en Flandes en los siglos XVI y XVII fueron retrabajados repetidamente por toda Europa. Este ensayo es un estudio de la compleja red de reediciones y reelaboraciones de una de estas series de grabados: el Sibyllarum icones elegantissimi, producida por Crispijn de Passe en 1601. A consecuencia de nuestras investigaciones podemos proponer nuevas fuentes grabadas para tres célebres derivados de esta serie: las pinturas de Philippe de Champaigne del Palacio de Luxemburgo de París, las xilografías publicadas en España por Baltasar Porreño, y las pinturas de Pedro Sandoval del Palacio de la Autonomía de la ciudad de México. Todas derivarían de Jacques Granthomme, quien trabajara en París ca. 1609.
Palabras clave:
ICONOGRAFÍA
,
PINTURAS Y ESTAMPAS
,
SIBILAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Romero, Agustina; Ojeda, Almerindo; Sibilas en América y Europa: repercusiones del Sibyllarum Icones de Crispijn de Passe en los siglos XVII y XVIII; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Archivo Español de Arte; 88; 351; 9-2015; 263-280
Compartir
Altmétricas