Artículo
Plantas andinas y sus usos tradicionales. Los recursos fitogenéticos del Valle de Santa Victoria
Fecha de publicación:
09/2009
Editorial:
Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista:
Ciencia Hoy
ISSN:
1666-5171
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En el noroeste argentino, allí donde Salta envuelve a Jujuy y limita con Bolivia, en un trayecto de algunas decenas de kilómetros un viajero puede pasar de desplazarse de cerca de 5000m sobre el nivel del mar, en el duro medio altoandino, a las exuberantes selvas húmedas de las yungas, situadas a poco más de 1000m de altitud. Si continúa en dirección al sudeste llegará al seco y espinoso monte chaqueño, a solo unos cientos de metros sobre el nivel del mar. Esa variedad de ambientes naturales está unida a una notable biodiversidad, parte de cuya componente botánica explica este artículo, lo mismo que las razones por las que no ha sufrido violentos cambios a lo largo de los años.
Palabras clave:
RECURSOS GENETICOS
,
NOROESTE ARGENTINO
,
CONOCIMIENTO TRADICIONAL
Archivos asociados

Tamaño:
776.8Kb
Formato:
PDF
Descripción:
Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Bertero, Hector Daniel; Mas, Maria Teresa; Verdu Gonzalez, Antoni M.; Trillo, Cecilia; Plantas andinas y sus usos tradicionales. Los recursos fitogenéticos del Valle de Santa Victoria; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 19; 112; 9-2009; 43-49
Compartir