Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina

Título: Racism in the discourses of argentinean bosses about bolivian labor migrants: a case study in a workplace in Cordoba, Argentina
Pizarro, Cynthia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad Autónoma del Estado de México
Revista: Convergencia
ISSN: 1405-1435
e-ISSN: 2448-5799
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este artículo realizamos un estudio de caso que indaga las maneras en que se manifiesta el racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes bolivianos que viven y trabajan en una fábrica de ladrillos localizada en el periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Considerando que las prácticas discursivas son constitutivas y constituyentes de lo social, desarrollamos un entramado analítico para estudiar el racismo cotidiano.En base al análisis de registros de trabajo etnográfico y de noticias publicadas en medios gráficos locales abordamos las maneras que asume el discurso racista, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico en el que se visibilizó a los bolivianos como inmigrantes laborales. Argumentamos que el patrón de este lugar de trabajo y sus allegados emplean estereotipos y prejuicios racistas para justificar y naturalizar tanto la asignación de los bolivianos a trabajos duros y mal pagos como las condiciones de precariedad e informalidad del proceso productivo.
 
The aim of this paper is to undertake a case study in order to inquire how racism appears in the discourses of Argentinean bosses about Bolivian migrants who live and work in a settlement where bricks are manufactured, located in the peri-urban zone of the city of Cordoba, Argentina. Assuming that discursive practices are constitutive and constituent of social facts, we develop an appropriate analytical framework for the study of everyday racism. Based on the analysis of ethnographic fieldwork records and news regarding Bolivian immigrants published in local graphic media, we address the ways in which racism is reproduced, bearing in mind the particular socio-historical context in which Bolivians were visualized as immigrant workers. We argue that the boss of the analyzed workplace and his close family use racist stereotypes and prejudices, thus justifying and naturalizing the assignation of Bolivian workers to tough and badly paid posts, as well as the precarious and informal conditions of the production process.
 
Palabras clave: RACISMO , DISCURSO , INMIGRANTES BOLIVIANOS , LUGAR DE TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 241.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112663
URL: https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1077
URL: http://ref.scielo.org/992k29
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Pizarro, Cynthia Alejandra; El racismo en los discursos de los patrones argentinos sobre inmigrantes laborales bolivianos: Estudio de caso en un lugar de trabajo en Córdoba, Argentina; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 60; 10-2011; 255-285
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES