Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Amores perros: Figuraciones artísticas y comunidades reales entre canes y humanos

Título: Amores perros: Artistics Figurations and Real Communities between Dogs and Humans
Fleisner, PaulaIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: La cebra
Revista: Instantes y Azares
ISSN: 1666-2849
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Este artículo presenta una serie de consideraciones preliminares en tornoa los perros y su relación con los animales humanos. En primer lugar, se analiza lafigura del perro en dos famosos cuadros, con el objetivo de explorar su potencia simbólica más allá del mito del "mejor amigo del hombre", cuyas características "el amorincondicional", "la sumisión voluntaria" y "el servilismo" sirven para construir la disimetríay elevar la imagen propia de la humanidad. Y, en segundo lugar, se estudian lasrelaciones reales entre perros y humanos a partir de una idea del amor que no sereduzca al problema de la empatía entre "iguales", problema que parecería implicarla necesidad de acceder, al menos imaginativamente, al "ser interior" de los animalesque viven con nosotros.
 
This paper presents some preliminary considerations about dogs and their relationship to human animals. First, the dog figure is examined in two famous paintings, in order to explore its symbolic power beyond the myth of “man’s best friend”, whose characteristics -unconditional love, voluntary submission and servility- are used to set up the asymmetry and heighten the humanity image. Secondly, the actual relationships between dogs and humans are studied based on an idea of ?love irreducible to the problem of empathy between “equals” –a problem that would seem to imply the need to access, at least imaginatively, to the “inner self “ of animals that live with us.
 
Palabras clave: PERRO , ANIMAL HUMANO , DOMINACIÓN , AMOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.89Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112619
URL: https://www.instantesyazares.com.ar/article/amores-perros-figuraciones-artistica
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fleisner, Paula; Amores perros: Figuraciones artísticas y comunidades reales entre canes y humanos; La cebra; Instantes y Azares; 13; 7-2015; 221-238
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES