Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Depetris Chauvin, Irene

dc.contributor.other
Denize Araujo
dc.contributor.other
Morettin, Eduardo Victorio
dc.contributor.other
Vitor, Reia Baptista
dc.date.available
2020-08-28T14:35:32Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Depetris Chauvin, Irene; Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán; Universidad del Algarve; 2016; 540-559
dc.identifier.isbn
978-989-8859-01-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/112617
dc.description.abstract
Considerando los vínculos entre memoria, materialidad y espectralidad este artículo examina los modos en que los documentales chilenos Nostalgia de la luz (2010) y El botón de nácar (2015) dan cuenta de las prácticas represivas centradas en el desierto de Atacama y de los vuelos de la muerte sobre el océano Pacífico, dos estrategias utilizadas por la dictadura de Augusto Pinochet para desechar disidentes y ahogar la verdad. Al insistir en aquello que, pese a todo, queda de los desaparecidos, los documentales de Patricio Guzmán trabajan sobre la espectralidad, lo que permite comprender de modo alternativo cómo los espacios, y las prácticas realizadas en ellos, son disruptivos de ideas convencionales de presencia y ausencia e instalan una tensión que habla del potencial de las imágenes para afectarnos y de las prácticas estéticas para articular formas de estar juntos en la pérdida.Así, atendiendo a restos ya espacios, los documentales funcionan como cartografías afectivas: cifran en el desierto y en el océano, como territorios históricos, recursos y significantes en disputa, geografías que liberan la pérdida de la economía de lo familiar y elaboran discursos de memoria que interrogan a la sociedad en su conjunto.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad del Algarve
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cine contemporáneo
dc.subject
Espectralidad
dc.subject
Cartografías afectivas
dc.subject
Dictadura
dc.subject.classification
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

dc.subject.classification
Arte

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Geografías espectrales: Memoria y cartografías afectivas en dos documentales de Patricio Guzmán
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-08-25T15:22:47Z
dc.journal.pagination
540-559
dc.journal.pais
Portugal

dc.journal.ciudad
Lisboa
dc.description.fil
Fil: Depetris Chauvin, Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciac.pt/pt/component/k2/item/129-ditaduras-denize-araujo#.WSyrzYV97b8
dc.conicet.paginas
829
dc.source.titulo
Ditaduras Revisitadas: Cartografias, Memórias e Representações Audiovisuais
Archivos asociados