Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La condición tecnoeconómica periférica y la formación histórica de la estructura productiva argentina

de Angelis, IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Asociación Uruguaya de Historia Económica
Revista: Revista Uruguaya de Historia Económica
ISSN: 1688-8561
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Analizar el posicionamiento de un país respecto al sistema económico internacional desde una perspectiva tecnoeconómica permite observar la formación histórica de procesos estructurales de largo plazo en las condiciones de inserción externa. A su vez, estos procesos funcionan como condicionantes actuales para la formulación de políticas públicas. El presente artículo se propone indagar sobre el caso argentino a partir de un conjunto de variables vinculadas a la estrategia de desarrollo adoptada en los distintos períodos históricos correspondiente a cada paradigma tecnoeconómico global. En particular, el trabajo aborda la forma de inserción propuesta por la distribución de capacidades tecnológicas del sistema económico internacional y el posicionamiento de la estructura productiva local.
 
Analyze the positioning of a country on the international economic system from a techno-economic perspective allows to observe the historical formation of long-term structural processes in their conditions of external insertion. In turn, these processes work as conditions for public policy. This article investigates the Argentine case from a set of variables related to the development strategy adopted in different historical periods corresponding to each global techno-economic paradigm. In particular, this paper analyzes the way of insertion proposed by the distribution of technological capabilities of the international economic system and the positioning of the local productive structure.
 
Palabras clave: CAMBIO TECNOLÓGICO , DESARROLLO , PARADIGMAS TECNOECONÓMICOS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 329.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112597
URL: http://www.audhe.org.uy/publicaciones/revista/622-ano-vii-no-12-diciembre-de-201
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
de Angelis, Ignacio; La condición tecnoeconómica periférica y la formación histórica de la estructura productiva argentina; Asociación Uruguaya de Historia Económica; Revista Uruguaya de Historia Económica; 7; 12; 12-2017; 9-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES