Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos

Cabrera García, María EugeniaIcon ; Grande, Juan ManuelIcon ; Sarasola, José HernánIcon ; Mateo Tomás, Patricia; Pérez Olea, Pedro
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Revista: Contexto Universitario
ISSN: 1852-7116
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El jote de cabeza colorada (Cathartes aura) y el jote de cabeza negra (Coragyps atratus) son dos de las especies de aves rapaces nativas que cuentan con una mayor área de distribución en América. Son aves que pertenecen al grupo de los buitres y junto con los cóndores son los únicos vertebrados del país estrictamente carroñeros. En La Pampa es común verlos en campo abierto, matorrales, desiertos y el monte, aunque también habitan pastizales, praderas y humedales. Se alimentan de carroña lo que ayuda a reducir la propagación de enfermedades entre la vida silvestre y el ganado. Además, el consumo de cadáveres de ganado reduce la necesidad de tener que pagar por servicios que eliminen esa materia muerta del medio o reducen las necesidades de manejo por parte de los ganaderos. A pesar de los beneficios que los buitres proporcionan a las personas y al medio ambiente, es el grupo funcional aviar más amenazado del mundo (uso de antibióticos y venenos, asociados a la actividad ganadera; y uso de munición de plomo, asociada a la caza).
Palabras clave: BUITRES , FUNCIONES ECOLÓGICAS , ECOSISTEMAS PAMPEANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.394Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112527
URL: http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/contexto/Contexto%20Universitario%20n5
URL: http://www.unlpam.edu.ar/comunicacion/contexto?showall=&start=1
Colecciones
Articulos(INCITAP)
Articulos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Citación
Cabrera García, María Eugenia; Grande, Juan Manuel; Sarasola, José Hernán; Mateo Tomás, Patricia; Pérez Olea, Pedro; Los jotes y su función en los ecosistemas pampeanos; Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria; Contexto Universitario; 13; 57; 3-2019; 11-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES