Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Light effects on seed germination of two spontaneous populations of Pappophorum vaginatum

Título: Efectos de la luz en la germinación de semillas de dos poblaciones espontáneas de Pappophorum vaginatum
Entio, Lisandro Jose; Busso, Carlos AlbertoIcon ; Torres, Yanina AlejandraIcon ; Ithurrart, Leticia SoledadIcon ; Mujica, Maria de la Merced
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
Revista: Semiárida
ISSN: 2362-4337
e-ISSN: 2408-4077
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

 
Our objectives were to (1) determine the effects of light on seed germination of 2 populations (P1, P2) of Pappophorum vaginatum, and (2) compare the germination responses between these populations. Because of this, two studies were conducted. The first study evaluated the effects of 2 light conditions (L0=darkness, and L1=14 h light) on the cumulative germination (%) after 4, 8, 15 and 19 days from imbibition. The second study was conducted only under L1 conditions, and it evaluated the (a) cumulative germination, (b)germination speed index, (c) time to 50 % of cumulative germination (T50), (d) percentage of empty spikelets (i.e., without cariopsis), and percentage spikelets with imbibed, but not germinated cariopsis after 19 days from imbibition of seeds. Pappophorum vaginatum was the dominant species in both study communities, but total, live plant cover was 37.5% in community 1, and 62.5% in community 2. Both populations were sensitive to light. After 19days from imbibition there was a significant, positive effect of light on cumulative germination. In the second study, cumulative germination and germination speed index were greater (p≤0.01) in P1 than in P2. At the same time, T50 and the percentage of spikelets with imbibed, but not germinated cariopsis, were greater (p≤0.01) in P2 than in P1; no differenceswere found in the percentage of empty spikelets. Our results demonstrated that light was important for seed germination in P. vaginatum, and that the timing for initiating germination as a response to light differed between the two study P. vaginatum populations.
 
Nuestros objetivos fueron (1) determinar el efecto de la luz en la germinación de dos poblaciones (P1, P2) de Pappophorum vaginatum, y (2) comparar las respuestas de la germinación entre estas poblaciones. Se condujeron dos estudios. El primer estudio evaluó los efectos de dos condiciones de luz (L0=oscuridad, y L1=14 h de luz) en la germinación acumulada (%) después de 4, 8, 15 y 19 días desde la imbibición. El segundo estudio solo se condujo bajo las condiciones L1, y se evaluaron (a) la germinación acumulada, (b) el índice de velocidad de germinación, (c) el tiempo al 50% de germinación acumulada (T50), (d) el porcentaje de espiguillas vacías (sin cariopse), y el porcentaje de espiguillas con cariopses embebidos, pero no germinados. Pappophorum vaginatum fue la especie dominante en ambas comunidades estudiadas, pero la cobertura vegetal viva, total, fue 37.5% en la comunidad 1 y 62.5% en la comunidad 2. Ambas poblaciones fueron sensibles a la luz. Después de 19 días desde la imbibición, hubo un efecto positivo, significativo de la luz sobre la germinación acumulada. En el segundo estudio, realizado solo bajo las condiciones de luz indicadas para el primer estudio, la germinación acumulada y el índice de la velocidad de germinación fueron mayores (p≤0.01) en P1 que en P2. Al mismo tiempo, T50 y el porcentaje de espiguillas con cariopses embebidos, pero no germinados, fueron mayores (p≤0.01) en P2 que en P1; no se hallaron diferencias en el porcentaje de espiguillas vacías. Nuestros resultados demostraron que la luz fue importante para la germinación de las semillas en P. vaginatum, y que el momento de la iniciación de la germinación en respuesta a la luz difirió entre las poblaciones de P. vaginatum estudiadas.
 
Palabras clave: GERMINATION , PAPPOPHORUM VAGINATUM , POPULATIONS , LIGHT EFFECTS , NATURAL RESEEDING , ESTABLISHMENT , PERENNIAL GRASSES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.129Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112375
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2155
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2016(02).9-18
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Entio, Lisandro Jose; Busso, Carlos Alberto; Torres, Yanina Alejandra; Ithurrart, Leticia Soledad; Mujica, Maria de la Merced; Light effects on seed germination of two spontaneous populations of Pappophorum vaginatum; Universidad Nacional de La Pampa; Semiárida; 26; 2; 12-2016; 9-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES