Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los cielos del Chaco

Título del libro: Primera Escuela Interamericana de Astronomía Cultural

Lopez, Alejandro MartinIcon
Otros responsables: Giménez Benítez, Sixto Ramón; Gomez, Cecilia PaulaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
ISBN: 978-950-34-1300-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Este texto, como todos los del libro en el que está incluido, busca extender el impacto de la serie de cursos sobre astronomía cultural impartidos en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP en 2012. Organizados por la Sociedad Interamericana de Astronomía Cultural y la Red de Centros de Investigación en Astronomía Cultural de CYTED, pudieron asistir a los mismos un centenar de estudiantes avanzados de grado y estudiantes de postgrado de toda latinoamérica. A partir de las desgrabaciones de dichos cursos y con el agregado de nuevos materiales, los profesores que los dictaron eleboraron los textos de esta publicación, como una versión escrita de los mismos. Los cuales fueron evaluados, corregidos y editados por el comité editorial. Este capítulo en particular se plantea como una introducción metodológica a la etnoastronomía. Pero en lugar de hacer una introducción teórica y general a este subcampo de la astronomía cultural, la idea es introducirse en él a partir de un caso de investigación concreto. Será a partir de ese caso específico, que es parte del trabajo de investigación del autor, que se abordan las cuestiones más generales de la metodología y los grandes problemas de la etnoastronomía.La estructura general del curso está organizada en tres grandes secciones:En la primera sección, el autor realiza una breve semblanza de su trayectoria académica, ya que en un campo interdisciplinario en formación como lo es la astronomía cultural en Latinoamérica, es una cuestión de gran relevancia la trayectoria formativa de los investigadores. Luego introduce el caso de estudio que será el hilo conductor del curso.En una segunda sección, se discute, a la luz de lo mencionado en la primera parte, algunos problemas generales y algunas respuestas metodológicas a los mismos que la etnoastronomía ha desarrollado. Se trata pues de una sección más teórica, donde se plantean herramientas y modelos.En la tercera sección, se vuelve al caso, intentando implementar algunos de los conceptos teóricos abordados en la segunda parte. Al hacerlo se busca fomentar la comprensión de estas herramientas metodológicas. Se concluye la sección y el curso entero con una síntesis de la situación de la etnoastronomía y en especial de la etnoastronomía en Latinoamérica.
Palabras clave: Etnoastronomía , Metodología , Chaco , Moqoit
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.670Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112268
URL: http://dx.doi.org/ siac.fcaglp.unlp.edu.ar/escuela-2012.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lopez, Alejandro Martin; Los cielos del Chaco; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; 2016; 145-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES