Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentine: Politique économique, emploi et revenus après la convertibilité

Perez, Pablo ErnestoIcon
Fecha de publicación: 05/2008
Editorial: Institut de Recherches Economiques et Sociales
Revista: Chronique internationale de l’IRES
ISSN: 1285-087X
Idioma: Frances
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Luego de la crisis económica y social que se manifiesta con toda intensidad durante 2002, subsiguiente a la devaluación del peso (fuerte caída en el PBI, desempleo de más de 20%, pobreza superior al 55%), empiezan a revertirse los indicadores del mercado de trabajo de la mano de un crecimiento económico incesante. El mérito de la rápida recuperación económica que siguió a la crisis se debe en parte a un conjunto de políticas que apuntaron a recuperar los equilibrios macroeconómicos básicos (Damill y Frenkel, 2005), en esencia, que el Estado consiga sostener un tipo de cambio real elevado y lo que a muchos economistas les gusta denominar los “superávit gemelos”: superávit en las cuentas externas (balanza comercial) y fiscales. En la actualidad, tras cinco años de crecimiento continuo del PBI, los indicadores laborales muestran una clara recuperación respecto a la situación observada durante la salida de "la Convertibilidad. No "la Convertibilidad obstante la considerable mejora en el empleo, producto de 5 años de crecimiento continuo en el PBI, aún persisten problemas vinculados principalmente al nivel de los ingresos de los trabajadores y a la calidad del empleo generado. Es decir, si bien las variaciones positivas en los niveles de actividad económica y empleo son evidentes, podemos plantearnos algunos interrogantes acerca de las mismas ¿están generando cambios en el funcionamiento del mercado de trabajo que deriven en una mejor calidad de los empleos? ¿Han posibilitado un aumento en los salarios reales de la gran mayoría de los trabajadores? ¿Han conllevado una mejora para aquellos que se encuentran momentáneamente fuera del mercado de trabajo? La hipótesis defendida aquí es que la persecución de los equilibrios macroeconómicos se enfrenta en cierto punto con la urgencia de las necesidades sociales. En primer lugar, la recomposición del salario real colisiona con las necesidades de la política macroeconómica de sostener un tipo de cambio real elevado. En segundo lugar, el gasto en política social encuentra su límite en la necesidad de superávit fiscal sostenido, objetivo intermedio esencial para mantener los equilibrios macro y hacer frente a los pagos de la deuda pública. Además, tanto los aumentos salariales reales como un mayor gasto en programas sociales podrían redundar en un mayor consumo de bienes exportables, afectando el superávit en la balanza comercial. De esta manera, temas claves como la disminución de la pobreza y la redistribución del ingreso pasarían a depender exclusivamente de la continuidad en el tiempo de la reactivación económica (el crecimiento del empleo genera un aumento en el numero de perceptores de ingresos por hogar) y no de mejoras en los ingresos provenientes de la participación en el mercado de trabajo (salarios reales) o de políticas sociales y/o de empleo.
Palabras clave: Politica Economica , Empleo , Ingresos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112211
URL: http://www.ires.fr/publications/chronique-internationale-de-l-ires/item/3763-arg
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Perez, Pablo Ernesto; Argentine: Politique économique, emploi et revenus après la convertibilité; Institut de Recherches Economiques et Sociales; Chronique internationale de l’IRES; 112; 5-2008; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES