Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Efecto del tratamiento conjunto con benznidazol y fenofibrato en la modulación de la disfunción ventricular y de la respuesta inflamatoria en la enfermedad de Chagas experimental

Cevey, Ágata CarolinaIcon
Director: Goren, Nora BeatrizIcon
Consejero de estudios: Zwirner, Norberto WalterIcon
Fecha de publicación: 23/02/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Médicas

Resumen

La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi (T. cruzi), es laprincipal causa de miocardiopatía dilatada en el continente americano. El tratamientoantiparasitario recae mayormente en benznidazol (Bzl) dado que el otro fármacoutilizado, el Nifurtimox, escasea o no se encuentra disponible en muchos países.Ambos inducen efectos adversos de variada severidad en muchos pacientes, quepueden llevar a la interrupción del tratamiento.Dado que la aparición de efectos adversos está, en muchos casos, relacionadacon la dosis, en el primer capítulo de esta tesis estudiamos la eficacia de Bzl entérminos de su actividad parasiticida y antiinflamatoria, usando dosis más bajas que lasusualmente reportadas. Ratones BALB/c fueron infectados con la cepa de T. cruzi RA,altamente virulenta, y tratados con distintas dosis de Bzl. Se evaluaron la parasitemia,la mortalidad y el peso corporal. La carga parasitaria, el infiltrado tisular y mediadoresinflamatorios fueron estudiados en el corazón. La actividad sérica de la creatina kinasa(CK) fue determinada como un marcador de injuria cardíaca. Asimismo, laspropiedades antiinflamatorias de Bzl, independientemente de su capacidadparasiticida, fueron evaluadas en un modelo in vitro de cardiomiocitos en cultivoestimulados con LPS.La dosis elegida para el tratamiento fue de 25 mg/kg/día de Bzl. Esta dosisnegativizó los parámetros parasitológicos, indujo un significativo descenso de IL-1β, IL6y NOS2 en el corazón y de la actividad sérica de CK, a valores normales. No seobservó mortalidad en los ratones tratados. Cultivos primarios de cardiomiocitostratados con Bzl mostraron disminución de la expresión de mediadores inflamatorios através de la inhibición de la vía NF-κB.Desde el punto de vista funcional, T. cruzi induce serias alteraciones cardíacasen la etapa crónica de la enfermedad. La fibrosis y miocardiopatía dilatada y suconsecuencia, la insuficiencia cardíaca congestiva, constituyen la principal causa demuerte de pacientes con infección crónica por T. cruzi. Este fenómeno se asocia a la persistencia parasitaria que se acompaña de un intenso infiltrado inflamatorio que,secundariamente, desemboca en remodelación cardíaca con agrandamiento de lascámaras, adelgazamiento parietal y fibrosis intersticial. Los receptores activados porfactores de proliferación peroxisomal α (PPARα), son factores de transcripcióndependientes de ligando que participan en la regulación de la inflamación. Estaregulación conlleva la inhibición de la producción de citoquinas y mediadoresinflamatorios y la reducción de depósitos de colágeno, modulando la fibrosis endiversas patologías. Por lo tanto, en el segundo capítulo de este trabajo, investigamossi el fenofibrato (Fen), agonista sintético de PPARα, mejoraba los parámetrosinflamatorios y la disfunción ventricular en un modelo murino de infección con T. cruzi.Para ello, ratones BALB/c fueron secuencialmente infectados con dos cepas de T. cruzide diferente contexto genético. Bzl 25 mg/kg/día eliminó los parásitos, pero no logróprevenir la patología cardíaca, de manera similar a lo que sucede en la cardiomiopatíachagásica crónica humana. Mediante ecocardiografìa Doppler, observamos que eltratamiento con Fen restableció a valores normales el diámetro de fin de sístole, lafracción de eyección y de acortamiento, y el tiempo de relajación isovolumétrico.Además, Fen redujo la inflamación cardíaca y la fibrosis, la expresión de mediadoresproinflamatorios (IL-6, TNF-α y NOS2) y de remodelación cardíaca (MMP-9 y CTGF), ydisminuyó la actividad sérica de CK. La degradación citosólica de IkBα fue inhibida porFen, lo que sugiere que la vía NF-kB participa de los efectos de Fen.En síntesis, en esta tesis mostramos que, por un lado, una dosis baja de Bzlejerce una adecuada actividad parasiticida y antiinflamatoria, llevando a la eliminaciónde los parásitos y a la recuperación del tejido. Esto puede ser relevante para actualizarla dosis utilizada para el tratamiento de la enfermedad de Chagas humana,minimizando los efectos adversos.Asimismo, nuestros resultados demuestran que el tratamiento combinado deFen y Bzl elimina los parásitos y revierte la disfunción ventricular asociada a larespuesta inflamatoria y fibrótica, en un modelo experimental de la enfermedad de Chagas.
Palabras clave: Trypanosoma cruzi , disfunción ventricular , Benznidazol , PPAR alpha , Fenofibrato
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.139Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112187
URL: https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n6311_Cevey.pdf
Colecciones
Tesis(INBIRS)
Tesis de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
Citación
Cevey, Ágata Carolina; Goren, Nora Beatriz; Zwirner, Norberto Walter; Efecto del tratamiento conjunto con benznidazol y fenofibrato en la modulación de la disfunción ventricular y de la respuesta inflamatoria en la enfermedad de Chagas experimental; 23-2-2018
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 118
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES