Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910

Partenio, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 08/2008
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos
Revista: Travesía
ISSN: 0329-9449
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Historia

Resumen

 
Este artículo se propone indagar en las prácticas que apuntaron a controlar, mediante la vigilancia, la observación y la clasificación, a las clases trabajadoras de Buenos Aires entre 1900 y 1910. La población inmigrante que participa de las primeras organizaciones obreras y que protagoniza una serie de luchas de resistencia al proyecto socioeconómico, comenzó a ser vista como “peligrosa” o “sospechosa” de ser portadora de males sociales y morales. Frente a aquella población, se fueron delineando estrategias jurídico-criminológicas. A través del análisis de documentos, nos proponemos rastrear las condiciones de posibilidad que permitieron el surgimiento de prácticas que fueron construyendo al “sujeto anarquista” como un adversario “peligroso” para el orden social.
 
This paper investigates the practices that aimed to control the working classes of Buenos Aires through surveillance, observation and classification, between 1900 and 1910. The immigrant population that was involved in the first working-class organizations and in a series of struggles against the socioeconomic model, began to be seen as “dangerous” or “suspicious” bearer of social and moral problems. As a result, strategies of readjustment based on legal/criminological criteria were delineated. By means of document analysis, we set to investigate the conditions that allowed the emergence of practices that helped to build the “anarchist subject” as a “dangerous” adversary to social order.
 
Palabras clave: Clases Trabajadoras , Intervención Estatal , Estrategias Jurídico-Criminológicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1013.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112171
URL: http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia1011_6.pdf
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Partenio, Florencia; Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos; Travesía; 10/11; 8-2008; 121-150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES