Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El derecho a mantener el hogar: las demandas obreras en la gran huelga ferroviaria desde una perspectiva de género. Argentina, 1917

Título del libro: Vivir con lo justo: Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX

Palermo, Silvana AlejandraIcon
Otros responsables: Andújar, Andrea NormaIcon ; Caruso, Laura; Gutierrez, Florencia; Palermo, Silvana AlejandraIcon ; Pita, Valeria SilvinaIcon ; Schettini Pereira, CristianaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Prohistoria
ISBN: 9789873864438
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Varios y bien fundados estudios han explorado distintos aspectos de la gran huelga ferroviaria: las organizaciones gremiales y su papel en la dirección del conflicto, la suerte de sus alianzas y sus orientaciones ideológicas y la relación entre las organizaciones sindicales y el partido de gobierno en una coyuntura política por demás novedosa. En términos generales, estas investigaciones repararon en la diversidad de los reclamos de los ferroviarios: desde peticiones muy específicas -la renuncia de un capataz juzgado abusivo, por ejemplo- hasta exigencias más generales como mejoras salariales y beneficios extra-salariales. Este capítulo examina los pedidos referidos a garantizar el empleo e incrementar los salarios y jornales, prescindiendo de aquellos vinculados al trato personal, la regulación de los horarios y los programas de asistencia que las compañías organizaban para los trabajadores y sus familias. Razonablemente, la literatura histórica ha remitido la explicación de dichos reclamos a la recesión económica local que disparó la Gran Guerra. En este contexto, las empresas ferroviarias suspendieron inversiones, racionalizaron sus servicios y redujeron sus planteles de personal. Al mismo tiempo, la carestía de los productos básicos provocó una súbita pérdida del poder adquisitivo de las familias obreras, que suscitó una ola de reclamos en favor de incrementos salariales. Sin desestimar esta interpretación, entendemos que una comprensión acabada del sentido de estas demandas requiere recuperar su dimensión cultural y de género. En tal sentido, este capítulo argumenta que los pedidos de los trabajadores sobre el derecho a la estabilidad en el empleo y al aumento de la paga partían del presupuesto de que correspondía al varón la responsabilidad del bienestar económico del hogar y el ejercicio de una virilidad responsable, fundamentalmente en su condición de padre de familia y/o de hijo solícito.
Palabras clave: Trabajadores , Género , Historia social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 361.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112115
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Palermo, Silvana Alejandra; El derecho a mantener el hogar: las demandas obreras en la gran huelga ferroviaria desde una perspectiva de género. Argentina, 1917; Prohistoria; 2016; 81-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES