Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio composicional de sedimentitas silicoclasticas y paleosuelos de la Formación Mercedes (Cretácico superior), Uruguay

Tófalo, Ofelia R.; Pazos, Pablo JoseIcon ; Bettucci Sánchez, Leda
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1669-7316
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La composición y textura de las epiclastitas y la micromorfología de los paleosuelos de la Formación Mercedes, aflorante en el oeste y sur de Uruguay, permitieron determinar áreas de procedencia, marco tectónico de las zonas de aporte, procesos diagenéticos y variaciones paleoclimáticas en el Cretácico Superior de la cuenca de Paraná. La composición de las epiclastitas define dos sectores de distinta procedencia, con límite transicional; en el norte dominan clastos de la Formación Arapey (volcanitas), con menor aporte de la Formación Guichón (areniscas) y del basamento precámbrico (metamorfitas y plutonitas). En el centro-sur dominan los últimos, son escasos los de la Formación Arapey y no hay participación de la Formación Guichón. El marco tectónico del área de aporte es cratónico, variando entre interior cratónico y continental transicional. El predominio de granos estables sobre metaestables e inestables, indica que las epiclastitas se depositaron bajo un clima cálido y húmedo. El aumento de clastos metaestables alterados en la zona centro-sur, sugiere mayor proximidad al área fuente. Los procesos diagenéticos no han actuado uniformemente, por lo que la porosidad de las rocas es variable, con predominio de la de tipo secundario por disolución. Los más importantes son: iluviación de arcillas y óxidos de hierro, recristalización y neoformación de arcillas, precipitación de carbonato de calcio, sílice y disolución. En el tope de la unidad se desarrollan paleosuelos, vinculados a la colmatación de la cuenca y a estabilidad tectónica, que permiten inferir un cambio climático, ya que la presencia de palygorskita y de arcillas iluviales indican clima cálido subárido, pero con marcados cambios estacionales de humedad.
Palabras clave: Cretácico superior , Sedimentitas Continentales , Cuenca de Paraná , Uruguay
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 485.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112072
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/15714
Colecciones
Articulos(IDEAN)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Tófalo, Ofelia R.; Pazos, Pablo Jose; Bettucci Sánchez, Leda ; Estudio composicional de sedimentitas silicoclasticas y paleosuelos de la Formación Mercedes (Cretácico superior), Uruguay; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 4; 7-2011; 616-626
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES