Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tipo de Cambio y Transferencia de Valor: Análisis a partir de la Apropiación de Renta de la Tierra Petrolera en Venezuela

Título del libro: Dinero y Capital: Hacia una Reconstrucción de la Teoría del Dinero de Marx

Kornblihtt, JuanIcon
Otros responsables: Escorcia, Roberto; Robles Báez, Mario L.
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Itaca
ISBN: 978-607-28-0988-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El tipo de cambio es la forma concreta que toma el dinero mundial a nivel nacional. Frente a la inestabilidad monetaria que se produjo por el fin del patrón oro y en forma recurrente por las crisis aparece el interés diferentes perspectivas teóricas los determinantes de los movimientos cambiarios. Con la esperanza de encontrar alguna receta de política económica que resuelva problemas de fondo a partir de esa variables. La economía mainstream establece sus fundamentals sobre la base de la búsqueda de un tipo de cambio de equilibrio que permita armonizar sus modelos económicos y establecer una directiva de política económica. La hipótesis que guía su estudio es que el manejo del tipo de cambio es uno de los principales causantes de las inestabilidades, y que de dejarlo librado a las fuerzas de mercado tendería a ajustarse en función del criterio de la ley del único precio a nivel mundial. La falta de evidencia empírica de este ajuste automático llevó a los economistas a buscar otros determinantes vinculados a modelos de equilibrio en la balanza de pagos o las heterogeneidades de productividad entre sectores. Todas explicaciones giran en falso a partir de no tener un clara definición del valor de la moneda (o peor aun negarla) y que habilitan a la búsqueda de solucionar problemas del mercado mediante la intervención política como si esta fuese autónoma. El marxismo a partir de su mayor solidez en las discusiones en torno al valor y el dinero parece ofrecer mejores herramientas para afrontar dicha discusión. Sin embargo, como veremos, no siempre se encaró el problema de la forma adecuada. Luego de repasar diferentes explicaciones, propondremos una alternativa y veremos cómo permite un análisis concreto a partir del caso de la disputa por la apropiación de la renta petrolera en la Venezuela de los últimos años.
Palabras clave: Tipo de cambio , Renta de la tierra , Lucha de clases
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 126.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112057
URL: http://editorialitaca.com.mx/portfolio-item/dinero-y-capital/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL) [2241]
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Kornblihtt, Juan; Tipo de Cambio y Transferencia de Valor: Análisis a partir de la Apropiación de Renta de la Tierra Petrolera en Venezuela; Itaca; 2016; 231-252
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 139
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES