Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pérdida de forraje ocasionada por diferentes densidades de Dichroplus maculipennis (Acrididae: Melanoplinae) en una pastura de Festuca arundinacea Schreb

Mariottini, YaninaIcon ; de Wysiecki, Maria LauraIcon ; Lange, Carlos Ernesto
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN: 0325-8718
e-ISSN: 1669-2314
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Dichroplus maculipennis es una de las especies de tucura más característica y perjudicial de Argentina, principalmente en zonas de la región pampeana y la Patagonia. En años de explosiones poblacionales esta especie ocasiona importantes daños en pastizales naturales, pasturas implantadas y en diversos cultivos. Considerando esto, el objetivo principal de este estudio fue estimar la pérdida de forraje ocasionada por diferentes densidades de D. maculipennis en el estado adulto, sobre una pastura de valor forrajero como Festuca arundinacea, en condiciones de campo. La experiencia se realizó en un campo del partido de Tandil, durante el mes de enero de 2016. Se utilizaron jaulas donde se colocaron individuos adultos de D. maculipennis en una proporción 1:1 de machos y hembras. Se estimó la pérdida de forraje ocasionada por tres densidades diferentes: 8 ind/m2 , 16 ind/m2 y 32 ind/m2 . Se realizaron tres réplicas por densidad ensayada y también se establecieron tres jaulas sin tucuras como control. La biomasa cosechada al final de la experiencia en las jaulas control fue 337,8 ± 7,5 g/m2 , en las jaulas con una densidad de 8 ind/m2 fue de 262,9 ± 11,8 g/m2 , en aquellas con 16 ind/m2 fue de 227,6 ± 6 g/m2 y en las jaulas con 32 ind/m2 fue de 154,6 ± 9,9 g/m2 . Las tres densidades utilizadas ocasionaron una disminución significativa en la biomasa de F. arundinacea respecto del control (p<0,0001). Asimismo, la biomasa vegetal cosechada en las jaulas con la mayor densidad de tucuras fue significativamente menor a la obtenida en las jaulas con las otras dos densidades (p <0,05). En promedio un individuo por día ocasionó una pérdida de forraje de 0,236 ± 0,02 g. A partir de los resultados obtenidos, se puede inferir que 8 ind/m2 producirían una pérdida de forraje de 749 kg/ha. Con 16 ind/m2 la pérdida sería de 1107,4 kg/ha y con 32 ind/m2 la pérdida sería de 1873 kg/ha. Esta última densidad ocasionaría una disminución del 55% de la biomasa de la pastura en el lapso de un mes.
 
The grasshopper Dichroplus maculipennis is considered one of the most characteristic and damaging species of Argentina, mainly in areas of Pampas and Patagonia regions. In outbreak years, this species causes serious damage to grasslands as well as to implanted pastures and various crops. Considering this, the main goal of this study was to estimate the loss of forage caused by different densities of D. maculipennis in adulthood on a pasture of forage value as Festuca arundinacea, under field conditions. The experience was conducted in a field of Tandil County, during January 2016. Adult individuals of D. maculipennis were placed in cages in a sex ratio 1:1. Forage loss caused by three different densities was estimated with 8 ind/m2 , 16 ind/ m2 and 32 ind/m2 . Three replicates were performed for each assayed density; also three cages were established without grasshoppers as control. The harvested biomass at the end of the experiment in control cages was 337,8 ± 7,5 g/m2 , in cages with a density of 8 ind/m2 was 262,9 ± 11,8 g/m2 , those with 16 ind / m2 was 227,6 ± 6 g / m2 and in cages with 32 ind/m2 was 154,6 ± 9,9 g/m2 . The three densities caused a significant decrease in the biomass of F. arundinacea respect to the control (p <0,0001). Plant biomass harvested from cages with the highest density of grasshoppers was significantly lower than that obtained from cages with the other two densities (p <0,05). One insect per day caused a forage loss of 0,02 ± 0,236 g/m2 , on average. From the results, it can be inferred that a density of 8 ind/m2 would produce a forage loss of 749 kg/ha, 16 ind/m2 would produce a forage loss of 1107,4 kg/ha, and with 32 ind/m2 the loss would be 1873 kg/ha. The latter would cause a decrease of 55% of the biomass of pasture in one month.
 
Palabras clave: GRASSHOPPER PEST , MELANOPLINAE , FORAGE LOSS , PASTURE , PAMPAS REGION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.323Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111914
URL: http://ria.inta.gob.ar/trabajos/perdida-de-forraje-ocasionada-por-diferentes-den
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Mariottini, Yanina; de Wysiecki, Maria Laura; Lange, Carlos Ernesto; Pérdida de forraje ocasionada por diferentes densidades de Dichroplus maculipennis (Acrididae: Melanoplinae) en una pastura de Festuca arundinacea Schreb; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 44; 9-2018; 92-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES