Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Etnobotánica aplicada en Patagonia: la comercialización de malezas de uso medicinal y comestible en una feria urbana de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)

Título: Applied ethnobotany in Patagonia: the commercialisation of weed for food and medicinal use in an urban fair in San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Ladio, Ana HaydeeIcon ; Molares, SoledadIcon ; Ochoa, Juan JoséIcon ; Cardoso, María BetinaIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Revista: Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas
ISSN: 0717-7917
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Desde una aproximación etnobotánica, se estudiaron las malezas comestibles y medicinales comercializadas por primera vez en una feria urbana de horticultores de Bariloche (Patagonia, Argentina), analizando los alcances de tres talleres comunitarios llevados a cabo previamente, y teniendo particular interés en las concepciones, actitudes y comportamientos acerca de dichas plantas entre los horticultores. La metodología incluyó también 25 entrevistas libres, observación participante y relevamientos a campo junto a informantes. Se registró una riqueza de total de 29 especies de uso medicinal y comestible, la mayoría de origen europeo. Antes de los talleres, las concepciones y valoraciones acerca de la utilización de las malezas como alimento eran en general negativas, asociándolas con la pobreza. En cambio, sus usos medicinales fueron mejor aceptados. Sin embargo, luego de los talleres, las actitudes y los comportamientos reflejaron valoraciones generales más positivas resultando en la comercialización de las mismas y una marcada tendencia hacia la innovación de saberes que podían hibridizarse con los saberes tradicionales de las personas. Se rescata la importancia de este tipo de proyectos de etnobotánica aplicada y su aporte al desarrollo de las comunidades locales.
 
Edible and medicinal weeds being commercialised for the first time in an urban horticulturalists’ fair were studied with an ethnobotanical approach in Bariloche (Patagonia, Argentina). The effects of three community workshops carried out previously were analysed, paying particular attention to the cosmovision, attitudes and behaviour of the horticulturalists regarding these plants. The methodology also included 25 open interviews, participative observation and a field surveys carried out together with the informants. A total richness of 29 species of edible and medicinal use was registered, the majority being of European origin. Before the workshops, the ideas and appreciation of the use of wild plants as food were generally negative, being associated with poverty. In contrast, their medicinal uses were more readily accepted. Following the workshops, however, attitudes and behaviour reflected a more positive general assessment, leading to their commercialisation and a marked tendency towards innovation in knowledge that could be combined with the participants’ traditional knowledge. The importance of this kind of applied ethnobotany project should be noted, and its contribution to the development of local communities.
 
Palabras clave: Malezas Comestibles , Ferias Urbanas , Innovación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 664.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11182
URL: http://www.blacpma.usach.cl/revista-numero/etnobotanica-aplicada-en-patagonia-la
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Ladio, Ana Haydee; Molares, Soledad; Ochoa, Juan José; Cardoso, María Betina; Etnobotánica aplicada en Patagonia: la comercialización de malezas de uso medicinal y comestible en una feria urbana de San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina); Universidad de Santiago de Chile; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas; 12; 1; 1-2013; 24-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES