Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi

Longhi, Hugo FernandoIcon ; Paolasso, Pablo CristianIcon ; Bolsi, Alfredo Segundo C.; Velázquez, Guillermo AngelIcon ; Celemin, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Asociación Latinoamericana de Población
Revista: Revista Latinoamericana de Población
ISSN: 2175-8581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El tema central del presente estudio está relaciona- do con el proceso creciente de fragmentación so- cial al que asisten algunos países latinoamericanos en general y la Argentina en particular. La noción de fragmentación asocia componentes espaciales y dimensiones económico-sociales y políticas. Esta problemática se expresa en el marco territorial, entendiendo como tal la relación entre naturaleza y sociedad a lo largo del tiempo. En este contexto, se propone el uso de una herramienta que permita detectar la distribución espacial de las condiciones de vida como una aproximación al conocimiento de dicha fragmentación socioterritorial. Al mismo tiempo, a través del concepto de brecha, nos aproximamos también a su proceso histórico. La fragmentación se expresa en lo que llamamos, al menos provisoriamente, las dos Argentinas, definidas sobre la base del Índice Sintético de Condiciones de Vida (iscv) aplicado en el año 2001. Estos territorios albergarían en su interior distintas sociedades y diferentes problemas que requerirían un marco de análisis concreto que permita generar soluciones específicas.
 
The focus of this study is related to the increasing social fragmentation process is attended by some Latin American countries in general and Argentina in particular. The notion of fragmentation is related with spatial components, social, economic and policies. This problem is expressed in the context territorial, meaning the relationship between nature and society over time. In this framework, we propose the use of a tool to detect the spatial distribution of the living conditions and a better knowledge of the socioterritorial fragmentation. At the same time, through the gap concept, we also approach its historical process. The fragmentation is expressed in what we call, at least temporarily, the “dos Argentinas”, defined on the basis of the synthetic Index of Living Conditions (iscv), implemented in 2001. These territories possibly harbor different societies and different problems. This requires an analytical framework that will generate concrete solutions for these problems.
 
Palabras clave: Fragmentación Socioterritorial , Condiciones de Vida , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 3.329Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1118
URL: http://dx.doi.org/ www.redalyc.org/revista.oa?id=3238
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Longui, Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Bolsi, Alfredo Segundo C.; Velázquez, Guillermo Angel; Celemin, Juan Pablo; Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo xxi; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 7; 12; 8-2013; 99-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES