Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aislamiento e inclusión, invertir la experiencia: Debates sobre servicios públicos y comunicaciones en Chubut

Título del libro: Una mirada histórica al bienestar argentino: Debates y propuestas de análisis

Diez Tetamanti, Juan ManuelIcon
Otros responsables: de Arce, Alejandra EveliaIcon ; Salomón, Alejandra LauraIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-234-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

El sudoeste de la provincia del Chubut es un espacio amplio y con muy baja densidad de población. Las distancias son inexorablemente extensas, tanto para hacer compras de algún producto que no se dispone en la zona como para acceder a atención sanitaria de mediana complejidad. Así, el transporte y las comunicaciones se constituyen como elementos recurrentes en el desafío de vincularse con otros “mundos”. La ciudad, lo urbano, se erigen como fuentes de provisión e intercambio, desde donde además de adquirir bienes y servicios, se planifica directa o indirectamente parte de la dinámica de funcionamiento de servicios públicos. Así, se produce un espacio geográfico que se vincula no solo con las prácticas y nociones locales, sino con las ideas y producciones gestadas extra localmente. En este capítulo se trabaja con el foco puesto en tres localidades de menos de 250 habitantes, situadas en el “rincón” sudoeste de Chubut: Lago Blanco, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas. Se analizan las estrategias y dispositivos que se despliegan en diferentes escenarios de aislamientos e integraciones territoriales, en función al transporte y comunicaciones. En este sentido, se profundizará en las dinámicas socioterritoriales producidas localmente, en un contexto regional. En paralelo, se exploran los cambios respecto del transporte, las comunicaciones, las existencias y las prácticas locales, en el marco de las movilidades, las distancias y las necesidades locales. Se aborda un enfoque de investigación apoyado en la pesquisa cartográfica, afianzado en un extenso trabajo de campo, donde la lógica de los diferentes métodos aplicados se sostiene sobre la noción de “saber con el otro” y no “sobre el otro”. Esto nos permitirá repensar conceptos naturalizados, como aislamiento e inclusión, para abordarlos en diálogo horizontal con la población que vive en cuerpo cotidiano la experiencia local. Las descripciones aquí vertidas, los datos, los análisis y las preguntas tienen siempre una particularidad: están producidos desde una subjetividad urbana, cultivada en las tres ciudades que habité a lo largo de mi vida, y permeadas por un cúmulo de textos,fuentes, y, por supuesto, lo ideológico.
Palabras clave: GEOGRAFÍA RURAL , CARTOGRAFÍAS , METODOLOGÍA , PEQUEÑAS LOCALIDADES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.75Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111792
URL: https://www.teseopress.com/miradahistorica
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Diez Tetamanti, Juan Manuel; Aislamiento e inclusión, invertir la experiencia: Debates sobre servicios públicos y comunicaciones en Chubut; Teseo; 2020; 285-310
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El bienestar rural como problema y como solución: Entre lo internacional y lo nacional
    Título del libro: Una mirada histórica al bienestar rural argentino: Debates y propuestas de análisis
    de Arce, Alejandra Evelia ; Salomón, Alejandra Laura - Otros responsables: de Arce, Alejandra Evelia Salomón, Alejandra Laura - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Crisis y deterioro laboral en la agroindustria azucarera de Tucumán durante la segunda mitad del siglo XX
    Título del libro: Una mirada histórica al bienestar rural argentino: debates y propuestas de análisis
    Osatinsky, Ariel - Otros responsables: Salomón, Alejandra Laura de Arce, Alejandra Evelia - (Teseo, 2019)
  • Capítulo de Libro Transformaciones territoriales y desigualdades en el norte de la Patagonia: Mercados de trabajo segregados en la producción agraria
    Título del libro: Una mirada histórica al bienestar rural argentino: Debates y propuestas de análisis
    Trpin, Verónica - Otros responsables: de Arce, Alejandra Evelia Salomón, Alejandra Laura - (Teseo; Centro de Estudios de la Argentina Rural, 2020)
  • Capítulo de Libro Pobreza y desnutrición infantil en la ruralia del noroeste argentino
    Título del libro: Una mirada histórica al bienestar rural argentino: Debates y propuestas de análisis
    Longhi, Hugo Fernando ; Cordero, Maria Laura ; Paolasso, Pablo Cristian - Otros responsables: de Arce, Alejandra Evelia Salomón, Alejandra Laura - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES