Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género y derecho a la ciudad: claves para pensar las desigualdad(es) y territorialidad(es) emergentes en el espacio metropolitano de Tucumán

Título: Gender and right to the city: keys to think about the emerging inequality(ies) and territoriality(ies) in the Tucuman metropolitan area
Czytajlo, Natalia PaolaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Revista: Vivienda y Ciudad
ISSN: 2422-670X
e-ISSN: 2422-670X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El escrito que se presenta parte de una línea de investigación sobre políticas públicas de hábitat desde enfoques emergentes y se propone reflexionar sobre los aportes del género como categoría analítica y concepto político para operativizar el derecho a la ciudad. Reúne, en esta oportunidad algunos elementos del trabajo presentado en el I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares sobre el eje Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano. Amplía el análisis de estudios anteriores sobre los aportes de la perspectiva de género en el abordaje de la cuestión habitacional en relación a la desigualdad y la vulnerabilidad, desde la articulación de dimensiones (material, simbólica y política). El análisis de la casuística en relación a los asentamientos informales del espacio metropolitano de Tucumán, se enmarca en el abordaje desde una perspectiva comparada con otros espacios de la región . Reflexiona además sobre las respuestas en materia de política de hábitat y la construcción de territorialidad(es), ello en el marco de los desafíos disciplinares del derecho a la ciudad y nuevas problemáticas, avances y retrocesos ante la avanzada neoliberal en la región.
 
The paper presents a research about public habitat policies from new approaches. It is proposed to reflect on the contributions of gender as an analytical category and political concept to operationalize the right to the city. It exposes some elements of the work presented at the first meeting of the Network of Popular Settlements about the right to the city: conflicts and disputes over urban territory. This work expands the analysis of previous studies on the contributions of the gender perspective in the habitat policies issue in relation to inequality and vulnerability, from the articulation of dimensions (material, symbolic and political). The case of the Tucuman metropolitan agglomerate is analyzed in the framework of a comparative study on other Latin American metropolis. It also reflects on the responses regarding habitat policy and the construction of territoriality, in the context of the disciplinary challenges of the right to the city and new problems, advances and backward movement of the neoliberal advance in the region.
 
Palabras clave: HABITAT , AGENDA URBANA , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.168Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111714
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/27363
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Czytajlo, Natalia Paola; Género y derecho a la ciudad: claves para pensar las desigualdad(es) y territorialidad(es) emergentes en el espacio metropolitano de Tucumán; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Vivienda y Ciudad; 6; 12-2019; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES