Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Peligro de contaminación del acuífero freático en la localidad balnearia de Monte Hermoso (Provincia de Buenos Aires)

Título: Contamination hazard of the phreatic aquifer in the Monte Hermoso city, Buenos Aires province, Argentina
Ruffo, Andrés GabrielIcon ; Lafont, DanielaIcon ; Carbajo, Micaela BelénIcon ; Albouy, Edgardo René; Lexow, Claudio
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
Revista: Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
e-ISSN: 2422-5703
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
El crecimiento de la población a nivel mundial implica un desafío para la gestión de los recursos hídricos subterráneos, en particular, en zonas áridas y semiáridas. A un mayor consumo de agua en el corto plazo, debe sumarse la antropización sin control de nuevas áreas, lo que resulta en un significativo deterioro del recurso, perjudicando tanto al medio ambiente como a las poblaciones que de él se abastecen. La ciudad balnearia de Monte Hermoso se ubica en la costa sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Al igual que otros centros turísticos de la costa atlántica, posee como única fuente de abastecimiento el acuífero freático alojado en los médanos costeros, el cual presenta agua dulce con calidad química apta para consumo humano. Debido a las características del medio acuífero, el hecho de introducir un contaminante al mismo no sólo conlleva un deterioro en la calidad química, sino que trae consigo la inutilización de grandes volúmenes de agua. En el presente estudio, utilizando metodologías mundialmente aceptadas, se determinó el peligro de contaminación del acuífero freático, a partir de la interacción entre su vulnerabilidad y los diferentes índices de carga contaminante (ICC). Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el Peligro de Contaminación del acuífero freático de la localidad balnearia de Monte Hermoso clasifica como “Alto”. Es así, que surge la necesidad de incluir estos resultados, en un plan integral de gestión del recurso hídrico subterráneo, con el fin de anticipar conflictos y minimizar impactos negativos sobre la población y el medio ambiente.
 
Particularly, in arid and semi-arid areas world population growth implies a challenge for the management of groundwater resources. A greater water consumption in a short term added to the uncontrolled anthropization of new areas, result in a significant deterioration of the resource. In this way, the environment and the populations that are supplied with water resources are harmed. Monte Hermoso is a tourist city located on southwest coast of Buenos Aires province. Today, the only source of water supply is the phreatic aquifer housed in the coastal dunes. The groundwater is fresh water and of chemical quality suitable for human consumption. Due to the characteristics aquifer, a pollutant introduction causes deterioration in chemical quality, and results in the non-use of water large volumes. Using a world-accepted methodology (the interaction between the aquifer vulnerability and calculated pollutant load indexes) the contamination hazard of the groundwater was determined. Considering the obtained results, the contamination hazard of the phreatic aquifer classifies as “High”. Thus, there is a need to include these results in a comprehensive management plan for groundwater resource. This will allow to anticipate conflicts and to minimize negative impacts on the population and the environment.
 
Palabras clave: MONTE HERMOSO , PELIGRO DE CONTAMINACIÓN , ACUÍFERO FREÁTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 876.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111519
URL: https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/issue/view/N42-2019/showTo
URL: https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/153
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Ruffo, Andrés Gabriel; Lafont, Daniela; Carbajo, Micaela Belén; Albouy, Edgardo René; Lexow, Claudio; Peligro de contaminación del acuífero freático en la localidad balnearia de Monte Hermoso (Provincia de Buenos Aires); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 42; 6-2019; 15-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES