Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas

Barros, Mercedes MaríaIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Revista: Identidades
ISSN: 2250-5369
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política; Ciencia Política

Resumen

Como es bien sabido, el primer peronismo implicó un reconocimiento y una ampliación de derechos sociales inédita en la Argentina de mitad del siglo veinte. Esta ampliación tuvo consecuencias políticas y sociales de amplio y duradero impacto que marcaron decididamente la forma política-institucional que adquirió aquella experiencia política. En este trabajo preliminar me propongo entonces reflexionar no tanto sobre esta ampliación en sí, es decir sobre sus alcances y contenidos en materia de los nuevos derechos otorgados y sobre las transformaciones institucionales que estas acciones positivas involucraron a nivel comunitario, sino más bien acerca del lenguaje de derechos que le dio forma y sentido. Como intentaremos mostrar, el peronismo implico un cambio decisivo respecto a la gramática de los derechos sostenida y vigente hasta el momento de su emergencia. La proclamación e institución en diversos instrumentos positivos de un decálogo de nuevos derechos sociales a través del cual se puso en vigencia y se concretizó la justicia social no solo amplió toda una seria de beneficios sociales para los trabajadores sino que además puso en cuestión los usos y sentidos alrededor de los derechos de los individuos que dominaron el imaginario político de las primeras décadas de la Argentina moderna. El objetivo central de este trabajo preliminar es precisamente traer a la luz esta nueva configuración significativa que dio sentido a la justicia social y a los nuevos derechos del trabajador en el primer peronismo. A tal efecto, en primer lugar y a partir de un breve recorrido genealógico, comenzaremos por situar el lenguaje de los derechos en perspectiva histórica, para así luego abocarnos a reflexionar sobre los desafíos que implicó el primer peronismo en materia de derechos.
Palabras clave: Peronismo , Derechos , Discurso Político , Identidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 234.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11138
URL: https://doaj.org/article/0e2c76f0916b487da56558b2b08679e5
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Barros, Mercedes María; Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; Dossier; 8-2013; 18-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES