Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones en una sociedad diferenciada en la región andina de Argentina (ss. VI a X d.C.)

Título: Gauzak, pertsonak eta giza eremuak giza desberdintasunaren azterketan. Argentinako erregio andineko bereizitako gizarte erlazioen sarea (VI.-X. K.o. mendeak);
Stuff, people and social space in the study of social inequality. The relationships web in a differentiated society in the Andean region of Argentina (6th to 10th centuries)
Laguens, Andres GustavoIcon
Fecha de publicación: 11/2014
Editorial: ArkeoGazte: Asociación de Jóvenes investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica
Revista: ArkeoGazte
ISSN: 2174-856X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Una manera de caracterizar diferenciaciones sociales en arqueología ha sido en base a la distribución y acceso diferencial a bienes. Proponemos pensar el problema desde una perspectiva relacional considerando la multidimensionalidad de las configuraciones materiales de existencia de grupos pasados como redes de interrelaciones entre cosas y personas. Éstas entran en juego simultáneamente y, de acuerdo a las disposiciones resultantes, pueden verse distribuidas de manera desemejante en el espacio social, marcando y reproduciendo desigualdades. La desigualdad estaría marcada también por iguales materialidades participando en relaciones distintas a través de prácticas materiales discursivas. Un caso de estudio en los Andes del Norte de Argentina, entre los siglos VI y X d.C., servirá para ilustrar cómo, a partir de un análisis relacional a la disponibilidad, distribución, cantidad y variedad de cosas en juego en distintas configuraciones materiales, se puede lograr una aproximación al universo de distintas posiciones sociales posibles.
 
Arkeologian, giza desberdintasunak ezaugarritzeko era bat ondasunen sarbide desberdinean eta horien banaketan oinarritu da. Ikuspuntu erlazional batetik arazoan pentsatzea proposatzen dugu, kontuan hartuta iraganeko taldeen izate-materialen konfigurazio multidimentsionalak, gauzen eta pertsonen arteko sare interrelazionak balira. Hauek aldibereko jokoan sartzen dira eta, emaitzen xedapenen arabera, ez bezalako banaketa ikusi dezakegu giza eremuan, desberdintasunak markatuz eta errepikatuz. Desberdintasuna markatuta egongo lirateke baita ere materialtasun berdinetatik, parte hartuta erlazio ezberdinetan material diskurtsiboen praktiken bitartez. Ikerketa kasu bat, hots, Argentinako Ipar Andeetan, VI eta X K.o. bitarteko mendeetan, erakuts dezake, konfigurazio material desberdinen aniztasun, kantitate, banaketa eta eskuragarritasunaren arabera lor dezakegun gizarte posizio aukera desberdinen inguruko hurbilketa bat.
 
Usually a way to characterize social differentiations in archeology is based on the distribution and differential access to goods. We consider the problem from a relational perspective that takes in account the multidimensionality of the material configurations of existence of past social groups as relational webs. Things and people come into play simultaneously and in different interrelated fields and are distributed accordingly in an uneven way in the social space, marking and reproducing inequalities. Thus, inequality is not only materially marked by different kinds of things and their differential access but also by equal materialities coming into play in different relationships. A case study in the Andes of northern Argentina, between the sixth and tenth centuries AD, will illustrate a relational analysis of the availability, distribution, quantity and variety of things in play in different material configuration, as an approach to the universe of possible different social positions.
 
Palabras clave: Desigualdad Social , Materialidad , Arqueología del Noa , Prácticas Materiales Discursivas , Espacio Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.601Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11137
URL: http://www.arkeogazte.org/numero4.html
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6954656
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Laguens, Andres Gustavo; Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones en una sociedad diferenciada en la región andina de Argentina (ss. VI a X d.C.); ArkeoGazte: Asociación de Jóvenes investigadores en Arqueología Prehistórica e Histórica; ArkeoGazte; 4; 11-2014; 127-146
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Vulnerabilidad social e inempleabilidad: reflexiones a partir del estudio de un programa de reciclado de residuos sólidos urbanos
    Cross, Maria Cecilia (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social, 2013-08)
  • Artículo Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social: La corriente crítica brasilera y Saül Karsz
    Pessolano, Daniela (Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2013-07)
  • Artículo Economía social en construcción: Perspectivas y demandas sociales en la legislación reciente (Argentina, 2003-2015)
    Blasco, Laura Rosario; Garcia, Ariel Oscar (Instituto de la Cooperación, 2016-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES