Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Martin, Alicia Ines

dc.contributor
Infantino, Julieta Lorena

dc.contributor.author
Mercado, Camila

dc.date.available
2020-08-10T20:18:49Z
dc.date.issued
2018-12-10
dc.identifier.citation
Mercado, Camila; Martin, Alicia Ines; Infantino, Julieta Lorena; Trayectorias del Teatro Comunitario en Buenos Aires: Políticas culturales, autogestión y sentidos del arte en disputa; 10-12-2018
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/111360
dc.description.abstract
La presente tesis de doctorado tuvo como objetivo investigar los procesos de producción y reproducción de prácticas artísticas en la trayectoria de dos grupos de Teatro Comunitario de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de los actuales debates acerca de derechos culturales, políticas culturales y reconocimiento de expresiones, prácticas y saberes de la cultura popular. Se analizó cómo los grupos estudiados tradicionalizan sus prácticas recuperando géneros, estilos y estéticas teatrales que marcaron la historia de esta práctica artística en nuestro país. Se trató de un estudio cualitativo con enfoque etnográfico, basado en la realización de trabajo de campo con observación participante y entrevistas abiertas, estructuradas y semiestructuradas. Las unidades de estudio fueron espacios de ensayo, actuación y reunión del Grupo de Teatro Catalinas Sur del barrio de La Boca y del Circuito Cultural Barracas, del barrio de Barracas. En estos procesos de producción artístico-cultural apareció como un interlocutor clave el Estado en sus diferentes niveles y en su heterogeneidad interna, ya que estos grupos se posicionan como actores políticos organizados que reclaman reconocimiento y recursos. Asimismo, surgieron como actores relevantes organismos internacionales que marcan ciertos lineamientos en lo que hace a políticas culturales y patrimoniales, así como agencias y fundaciones internacionales de financiación de proyectos culturales. Estas múltiples y complejas relaciones se construyen en condiciones desiguales de poder y desencadenan disputas y negociaciones respecto de quiénes deben pertenecer a determinados lugares, acceder a espacios de producción cultural, ser reconocidos socialmente y qué expresiones culturales son legitimadas. En este sentido, sostenemos que es fundamental dar cuenta de estas realidades para estudiar las condiciones en las cuales los/las agentes involucrados desarrollan proyectos culturales autónomos, pero sin dejar de reclamar apoyo y reconocimiento del Estado, así como las dificultades a las que se enfrentan y las posibilidades de crecimiento con las que cuentan.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Politicas culturales
dc.subject
Arte y transformación social
dc.subject
Gestión cultural comunitaria
dc.subject
Teatro Comunitario
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Trayectorias del Teatro Comunitario en Buenos Aires: Políticas culturales, autogestión y sentidos del arte en disputa
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2020-08-04T18:49:41Z
dc.description.fil
Fil: Mercado, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.rights.embargoDate
2021-02-10
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctora en Antropología
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.rol
Codirector

dc.conicet.otorgante
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Archivos asociados