Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas

Título del libro: Gobernanza y manejo de las costas y mares ante la incertidumbre: una guía para tomadores de decisiones

Escamilla Rivera, Verenice IsabelIcon ; Castro Campos, U; Villalobos Zapata, G. J.
Otros responsables: Rivera Arriaga, Evelia; Azuz Adeath, Isaac; Cervantes Rosas, Omar D.; Espinoza Tenorio, Alejandro; Silva Casarín, Rodolfo; Ortega Rubio, Alfredo; Botello, Alfonso V.; Vega Cerratos, Beatriz E.
Fecha de publicación: 2020
Editorial: nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México
ISBN: 978-607-8444-58-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

Para favorecer acciones de control y prevención en herramientas de gestión de riesgo,los indicadores de vulnerabilidad han sido usados para investigar las características del impacto de las inundaciones sobre distintos aspectos físicos y sociales. En este estudio, los eventos de inundación son analizados con respecto a la vulnerabilidad socio-económica, percepción de riesgo y riesgo ambiental en escalas de la cuenca Usumacinta. Se evaluó la vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo en viviendas que presentan mayor amenaza y afectaciones por inundación. Luego, se elaboró indicadores de vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo con relación a las afectaciones registradas entre los años 1992-2011. Por último, se evaluó el riesgo ambiental a partir de las tendencias de índices de precipitación asociados a eventos extremos. De acuerdo a los resultados obtenidos, la frecuencia e intensidad de la precipitación presentan tendencias positivas hacia las partes altas de la cuenca,lo que podría contribuir el aumento de la frecuencia de las inundaciones en planicies aluviales. Los eventos de inundación analizados involucran escurrimientos fluviales progresivos hacia las planicies más bajas, con afectaciones ordinarias al sector agropecuario e infraestructura carretera y viviendas. Las zonas de baja vulnerabilidad se hallan asociadas con áreas de desarrollo urbano, ya que estas concentran gran parte de servicios públicos, baja tasa de desempleo e independencia al sector ganadero. Sin embargo, ello no impide que también se encuentren amenazados por situaciones de riesgo debido a su ubicación con respecto al río.
Palabras clave: CAMPECHE , CUENCAS , GESTIÓN DE RIEGO , INUNDACIÓN , VULNERABILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.77Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111357
URL: https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/373
Colecciones
Capítulos de libros(IPEEC)
Capítulos de libros de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Escamilla Rivera, Verenice Isabel; Castro Campos, U; Villalobos Zapata, G. J.; Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas; nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México ; 2020; 395-412
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES