Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Skliar, Carlos Bernardo 
               
            
 
               
            dc.contributor.other
Ribetto, Anelice
               
            
dc.contributor.other
Callai, Cristiana
               
            
dc.date.available
2020-08-10T17:21:00Z
               
            
dc.date.issued
2016
               
            
dc.identifier.citation
Skliar, Carlos Bernardo; Entre la lectura y la escritura: ¿cómo no pedir y si desear el leer y el escribir?; Lamparinha; 2016; 87-102
               
            
dc.identifier.isbn
978-85-8316-036-6
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/111319
               
            
dc.description.abstract
En este texto se intenta indagar sobre los diferentes sentidos del pedido del escribir, acerca del pedir la escritura: solicitar el deseo de escribir, y aspirar entonces a ese deslizamiento cálido que, sin exigirse, se espera, se deja ver, se ampara en el vacío a ser llenado; o pedir una buena idea hecha texto, y constituirse entonces en espectador de las palabras pedidas, en un crítico que aplaude o abuchea, en dominio de lo público representado en la lectura del maestro; o pedir técnicas bien aplicadas, pedir tareas bien hechas, pedir sinceridad a toda costa, pedir que algo nuevo para quien escribe se consolide en el terreno de dominio del que pide. La cuestión primordial de la educación ha sido, es y seguirá siendo la escritura y la lectura, todo lo que ya sabemos y lo que ignoramos, lo que se da por sentado y lo que nunca se reduce a una lógica previa. Sobre todo, la escritura en medio de la educación, como si fuera evidente que allí debiese estar, como si jamás fuera lo suficientemente obvio como para insistir en que allí permanezca: pedir la escritura, enfatizar la importancia de lo escrito, predicar sin demasiados ejemplos a la vista. La escritura enseñada, privilegiada. Escribir y leer se han vuelto acciones tan evidentes, que ya parece no haber margen para seguir pensándolas, para volver a pensarlas: didácticas, buenas prácticas, planes nacionales, bibliotecas, cuadernos, pizarras, computadoras, teléfonos celulares, libros, partes de libros, partes de partes de libros, apuntes, párrafos, letreros, mensajes, etc. De pequeñísimos a grandotes. Desde casi el nacimiento hasta la hora de la despedida. todo parece recubrirse de escritura y de lectura. Y sin embargo: ¿Se trata de un camino que ya ha perdido definitivamente su rumbo o de una forma de comunidad que persiste entre nosotros?.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Lamparinha
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
LECTURA
               
            
dc.subject
ESCRITURA
               
            
dc.subject.classification
Educación General 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Ciencias de la Educación 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES 
               
            
 
               
            dc.title
Entre la lectura y la escritura: ¿cómo no pedir y si desear el leer y el escribir?
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
               
            
dc.date.updated
2020-07-31T14:18:36Z
               
            
dc.journal.pagination
87-102
               
            
dc.journal.pais
Brasil 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Rio de Janeiro
               
            
dc.description.fil
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lamparina.com.br/livro_detalhe.asp?idCodLivro=480
               
            
dc.conicet.paginas
128
               
            
dc.source.titulo
Uma outra escrita acadêmica: Ensaios, experiências e invenções
               
            
Archivos asociados
