Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Pingüino de Magallanes, embajador de la Patagonia

Título: Magellanic Penguin, Patagonian ambassador
Bertellotti, Néstor MarceloIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Vázquez Mazzini Editores
ISBN: 978-987-9132-42-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Ícono, índice y símbolo de un continente helado, embajadores de los mares australes. Exclusivos en el hemisferio Sur, los pingüinos son en la imaginación colectiva los protagonistas principales de todos los escenarios antárticos. Pero los pingüinos no son sólo una especie carismática, ni se remiten exclusivamente a la Antártida. Este grupo de vertebrados homeotermos con extraordinarias adaptaciones a una vida oceánica y a la rigurosidad de los climas más extremos del mundo, también se encuentran en aguas templadas llegando casi hasta el Ecuador. La concepción del pingüino de Magallanes como embajador y de sus colonias en tanto embajadas, es una idea reveladora y didáctica. Los pingüinos no viven toda su vida en la tierra y en el hielo, y cuando lo hacen, ocupan pequeñas y delgadísimas fracciones de territorio. Sólo en algunos puntos aislados de la costa, estratégicamente ubicados en zonas protegidas de depredadores terrestres y lo más cerca posible de las fuentes de alimento en el mar, se ubican las colonias reproductivas. Si los océanos australes son la nación pingüino entonces las colonias son sus embajadas. Embajadas en un territorio que les es concedido por la imperiosa necesidad de volver a tierra a empollar sus huevos y alimentar a sus pichones. Despojados de una parte de sus vidas terrestres, los pingüinos siguen atados a su historia evolutiva: nunca dejaron de ser aves. Si es cierto que las colonias de pingüinos son embajadas, entonces es necesario asignar el rol de embajador a un ciudadano representativo. El pingüino de Magallanes es un digno representante de la nación pingüino. Lo son, por muchas y reveladoras razones que se explican en forma didáctica y amena a lo largo de este libro.
Palabras clave: PINGUINO DE MAGALLANES , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.514Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111147
URL: http://www.vmeditores.com.ar/vm_publico/detalle.asp?id_titulo=41&index=0
Colecciones
Libros(CCT-CENPAT)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Bertellotti, Néstor Marcelo; Pingüino de Magallanes, embajador de la Patagonia; Vázquez Mazzini Editores; 1; 2013; 60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES