Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Mitrovich, Valentina  
dc.contributor.author
Nanni, Facundo  
dc.date.available
2020-08-06T14:26:22Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Mitrovich, Valentina; Nanni, Facundo; Los tiempos del Congreso en 1816: Una mirada desde adentro; Asociación de Amigos del Museo Casa Histórica de la Independencia; 1; 2017; 120  
dc.identifier.isbn
978-987-29103-1-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110994  
dc.description.abstract
El libro que presentamos es el resultado de una labor conjunta del equipo de investigadores del Museo Casa Histórica de la Independencia, con la autoría de Valentina Mitrovich y Facundo Nanni. El trabajo es el resultado de nuestro aprendizaje en el museo, que nos ha permitido respirar el clima de las sesiones tucumanas a través del contacto diario con los documentos y con el patrimonio. Esta cercanía nos brindó la posibilidad de aprender aspectos poco conocidos del Congreso. Por esta razón, además de los clásicos temas como la llegada de los diputados, y la sesión del 9 de julio, hemos incluido otros menos explorados como la participación de los sectores populares y de las mujeres en la época, la situación de los esclavos y los conflictos y alternativas políticas dentro del recinto. Nos ha parecido pertinente recortar estos temas remitiéndonos al período en el que el Congreso sesionó en Tucumán, explicando también los conflictos provocados por su posterior traslado en 1817.En las conversaciones que dieron origen al libro, siempre estuvo presente la necesidad de acercar al público nuevos abordajes sobre un tema muchas veces revisitado por la historiografía. En este sentido pretendemos que sea útil para un público amplio y variado, que abarque a aquellos lectores que buscan un primer acercamiento a la temática. Nuestra intención es ofrecer un estudio que no se limite a los especialistas, pero que también los incluya.El proceso de escritura coincidió con el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Este clima de celebración, del cual no fuimos ajenos, se apoyó en la idea de nación. Tendemos a pensar que el 9 de julio es el inicio de la República Argentina, sin embargo, el proceso de construcción de nuestro Estado Nación fue gradual, cambiante y condicionado por la existencia de diferentes proyectos políticos.La tarea del historiador es dar cuenta de esta complejidad, recuperando entre las huellas del pasado, los rostros de la multitud.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Amigos del Museo Casa Histórica de la Independencia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Congreso de Tucumán  
dc.subject
facciones  
dc.subject
Siglo XIX  
dc.subject
independencia  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Los tiempos del Congreso en 1816: Una mirada desde adentro  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2020-06-08T17:00:24Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
120  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Mitrovich, Valentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nanni, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina