Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Interacciones entre el lobo marino común y las actividades pesqueras y de acuicultura

Título: Interactions of the South American sea lion with fishing and aquaculture activities

Título del libro: Estado de situación del lobo marino común en su área de distribución

Crespo, Enrique AlbertoIcon ; Sepúlveda, Maritza; Szteren, Diana
Otros responsables: Crespo, Enrique AlbertoIcon ; Oliva, Doris; Dans, Silvana LauraIcon ; Sepulveda, Maritza
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad de Valparaíso
ISBN: 978-956-214-106-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La creciente utilización de aguas costeras para las actividades de pesca y acuicultura han aumentado el potencial de interacción entre mamíferos marinos e industrias relacionadas con la pesca (Bjørge et al., 2002). Esto se ha visto particularmente reflejado en el caso de los pinnípedos, en que existen interacciones en todas las zonas en que se superponen actividades pesqueras con áreas de alimentación y/o de apareamiento de estas especies (Wickens, 1995). Las interacciones entre estas especies y las pesquerías han sido clasificadas en dos tipos básicos: operacionales y específicas. Las primeras involucran aquellas interacciones donde existe un daño al arte de pesca, a la captura de la pesquería o a los mamíferos marinos involucrados y en la cual estos últimos pueden resultar heridos o muertos. Las segundas incluyen aquellos efectos que se producen mutuamente las pesquerías y los mamíferos marinos como resultado de relaciones de tipo ecológico, tales como competencia, predación y transmisión de parásitos. Estas interacciones constituyen un problema a nivel mundial, existiendo antecedentes de perjuicios tanto para los mamíferos marinos como para las pesquerías involucradas (Beddington et al., 1985; Bonner, 1982; Gulland, 1986). Para el caso específico del lobo marino común Otaria flavescens, los conflictos ocurren en todas las áreas en donde las colonias de esta especie se encuentran próximas a zonas pesqueras, ya que por lo general existe un solapamiento por el uso de los recursos o las áreas utilizadas por lobos marinos y pesquerías (Aguayo & Maturana, 1973; George-Nascimiento et al., 1985; Sielfeld et al., 1997; Koen Alonso et al., 2000).
 
The growing use of coastal waters for fishing and aquaculture activities have increased the potential for interaction between marine mammals and industries related to fishing (Bjørge et al., 2002). This has been particularly true for the pinnipeds; there are activities in all zones which fishing activities have intruded upon feeding and/or breeding areas of this species (Wickens, 1995). The interactions between these species and fishing activities have been classified into two categories, operational and specific. The former involve those interactions which damage fishing gear, capture of fish or and damage or death to the mammals. The latter includes those mutual effects as a result of ecological relations, such as competition, predation and parasite transmission. The interactions are a problem around the world; the literature indicates that it is prejudicial both for the marine mammals and for the fisheries (Beddington et al., 1985; Bonner, 1982; Gulland, 1986). For the specific case of the South American sea lion Otaria flavescens, the conflicts occur in all the areas in which colonies of the species are near fishing zones, since there is generally an overlap in the resources and/or the areas used by sea lions and fisheries (Aguayo & Maturana, 1973; George-Nascimiento et al., 1985; Sielfeld et al., 1997; Koen Alonso et al., 2000).
 
Palabras clave: OTARIA FLAVESCENS , LOBO MARINO COMUN , INTERACCIONES CON LA PESCA Y LA MARICULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.911Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110949
Colecciones
Capítulos de libros(CCT-CENPAT)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Crespo, Enrique Alberto; Sepúlveda, Maritza; Szteren, Diana; Interacciones entre el lobo marino común y las actividades pesqueras y de acuicultura; Universidad de Valparaíso; 2012; 68-115
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Manejo y Administración
    Título del libro: Estado de situación del lobo marino común en su área de distribución
    Crespo, Enrique Alberto ; Oliva, Doris - Otros responsables: Crespo, Enrique Alberto Oliva, Doris Dans, Silvana Laura Sepúlveda, Maritza - (Universidad de Valparaiso, 2012)
  • Capítulo de Libro Ecología trófica
    Título del libro: Estado de Situación del lobo marino común en su área de distribución
    Riet Sapriza, Federico; Dassis, Mariela - Otros responsables: Crespo, Enrique Alberto Oliva, Doris Dans, Silvana Laura Sepúlveda, Maritza - (Universidad de Valparaíso, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES