Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudios arqueométricos aplicados al análisis de pigmentos y de coberturas en las alfarerías prehispánicas de la pampa argentina

Frere, Maria Magdalena; Gonzalez, Maria Isabel; Di Lello, Claudia VivianaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad de las Islas Baleares
Revista: Materialidades
ISSN: 2340-8480
e-ISSN: 2340-8480
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Mineralogía

Resumen

En este trabajo se discuten las secuencias de producción de pigmentos y la relación con el circuito de movilidad de los cazadores-recolectores-pescadores de la Depresión del río Salado en la pampa bonaerense argentina. Estos grupos que tenían una baja movilidad residencial manufacturaron cerámica de muy buena calidad durante el Holoceno tardío, desde los 2000 años AP. Se presentan los estudios arqueométricos efectuados sobre pigmentos rojos arqueológicos, en coberturas de tiestos y de una vasija experimental. Las técnicas analíticas utilizadas fueron Fluorescencia de Rayos X Dispersiva en Longitud de Onda (FRXWD), Fluorescencia de Rayos X con Geometría de Reflexión Total (FRXT), Difracción de Rayos X (DRX) y espectrometría Raman. También se aplicaron estos estudios a sustancias colorantes recolectadas en canteras actuales de las sierras septentrionales de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), que se caracterizan por presentar importantes depósitos de rocas o sedimentos con la capacidad de colorear. Los resultados muestran que los alfareros escogieron, para pintar las Superficies de los recipientes antes de la cocción, colorantes compuestos por óxidos de hierro, cuyo componente principal fue la hematita. Este saber implicaba dónde obtener las materias primas, cómo prepararlas, cómo mezclarlas o combinarlas de modo de lograr una sustancia adecuada.
Palabras clave: ARQUEOMETRIA , PIGMENTOS , ALFARERIA , PAMPA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.288Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110929
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6400663
Colecciones
Articulos(CIG)
Articulos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Frere, Maria Magdalena; Gonzalez, Maria Isabel; Di Lello, Claudia Viviana; Estudios arqueométricos aplicados al análisis de pigmentos y de coberturas en las alfarerías prehispánicas de la pampa argentina; Universidad de las Islas Baleares; Materialidades; 3; 3; 12-2015; 34-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES