Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Metodología del Neuroderecho

Título del libro: Metodología de la investigación jurídica: Propuestas contemporáneas

Zavadivker, María NataliaIcon
Otros responsables: Lariguet, Guillermo ClaudioIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Brujas
ISBN: 978-987-591-778-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

El libro "Metodologías de la investigación jurídica" ha sido concebido como un manual de referencia en idioma español (escrito por especialistas de todo el mundo) sobre las diferentes corrientes contemporáneas de investigación en distintas áreas del derecho, las ciencias políticas y la jurisprudencia. Está dividido en 8 partes (cuestiones meta-metodológicas, problemas de interpretación y prueba, cuestiones normativas y de decisión de casos, nuevos aportes en Metodología de la investigación Jurídica, implicancias socioculturales de la Metodología de la investigación Jurídica, impacto de los avances en lógica, dogmática jurídica, etc.). Mi capítulo pertenece al área de las implicancias de los avances científicos (y en particular el desarrollo de las neurociencias) sobre la ética jurídica. Comienzo por referirme a dos acepciones diferentes del Neuroderecho: como el conjunto de investigaciones científicas que apuntan a develar la correlación entre el comportamiento humano (con especial interés en su ajuste a normas morales y sociales) y ciertos procesos cerebrales, bajo el supuesto de que dichos comportamientos y predisposiciones dependen crucialmente de la actividad cerebral -lo que posee implicancias cruciales en las prácticas jurídicas en la medida en que socava las nociones intuitivas de libre albedrío y autodeterminación de la conducta, afectando las nociones jurídicas básicas de responsabilidad moral e imputabilidad-, y como las consecuencias éticas y legales de los avances neurocientíficos para la legislación y la jurisprudencia en general, y para diversas prácticas legales y jurídicas en particular. A continuación analizo diversas categorías de prácticas jurídicas que se verían profundamente afectadas por el avance de las neurociencias: la naturalización del "yo" como supuesto subyacente a las investigaciones neurocientíficas (con especial referencia a las implicancias del experimento de Libet y a las investigaciones actuales en Psicología Moral sobre los mecanismos cerebrales subyacentes a juicios y razonamientos morales), las implicancias normativas de dichas investigaciones sobre el sistema jurídico (uso de neuroimágenes como herramientas diagnósticas --diagnóstico de patologías, técnicas de detección de mentiras basadas en el mind-reading, etc.--, y técnicas de intervención directa sobre el cerebro), y la incidencia del neuroderecho sobre el procedimiento penal. Finalmente reflexiono sobre si es o no posible fundar supuestos normativos sobre bases neurocientíficas.
Palabras clave: neuroderecho , cerebro , libre albedrío , jurisprudencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 701.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110922
URL: https://www.editorialbrujas.com.ar/libros/detalle/320
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5962206
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Zavadivker, María Natalia; Metodología del Neuroderecho; Brujas; 2016; 367-377
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cuestiones metodológicas del bioderecho
    Título del libro: Metodología de la investigación jurídica: Propuestas contemporáneas
    Dabove, Maria Isolina - Otros responsables: Lariguet, Guillermo Claudio - (Brujas, 2016)
  • Capítulo de Libro Ética del abogado y modelos de ética normativa
    Título del libro: Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas
    Zavadivker, Nicolas Javier - Otros responsables: Lariguet, Guillermo Claudio - (Brujas, 2016)
  • Capítulo de Libro La relectura histórica de la tradición jurídica
    Título del libro: Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas
    Llamosas, Esteban Federico - Otros responsables: Lariguet, Guillermo Claudio - (Brujas, 2016)
  • Capítulo de Libro Metodología del derecho privado. Intención de las partes y contenido del contrato
    Título del libro: Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas.
    Arena, Federico José - Otros responsables: Lariguet, Guillermo Claudio - (Brujas, 2016)
  • Capítulo de Libro Una metodología para pensar sobre los derechos humanos
    Título del libro: Metodología de la Investigación Jurídica. Propuestas Contemporáneas
    Montero, Julio César - Otros responsables: Lariguet, Guillermo Claudio - (Universidad Nacional de Córdoba, 2016)
  • Capítulo de Libro El giro metodológico en el razonamiento judicial: El papel de las emociones
    Título del libro: Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas
    Samamé, Luciana Beatriz - Otros responsables: Lariguet, Guillermo Claudio - (Brujas, 2016)
  • Capítulo de Libro Problemas Metodológicos del Derecho Internacional Público
    Título del libro: Metodología de la Investigación Jurídica: Propuestas contemporáneas
    Marcionni, Nelson Daniel - Otros responsables: Lariguet, Guillermo Claudio - (Brujas, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES