Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"

Título del libro: La Santa Muerte: Espacios, cultos y devociones

Frigerio, AlejandroIcon
Otros responsables: Hernández, Alberto
Fecha de publicación: 2016
Editorial: El Colegio de la Frontera Norte
ISBN: 978-607-479-238-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Brindaré aquí una reseña de los aspectos principales de la devoción a San La Muerte en Argentina. Menos preocupado por sus orígenes, o por la continuidad o no, de determinada tradición (religiosa o cultural), describiré algunos de los rasgos principales de esta devoción como se practica actualmente en el Gran Buenos Aires, con foco en las perspectivas de los actores religiosos (desde abajo) y a la vez, en ciertos procesos que, desde una mirada sociológica aparecen particularmente relevantes, como la cada vez mayor institucionalización de la práctica, la multiplicación de sus imágenes, y los crecientes cruces con otras devociones y religiones. Muchos devotros, en la última década especialmente, han comenzado a realizar cruces con otras prácticas religiosas presentes en la ciudad o en el ciberespacio, en particular con la devoción al Gauchito Gil, la umbanda/quimbanda de origen afrobrasilero y la devoción a la Santa Muerte mexicana. Los datos provienen de visitas a santuarios y altares callejeros de San La Muerte y el Gauchito Gil en la ciudad y en el Gran Buenos Aires, santerías (tiendas de ventas de productos religiosos y esotéricos) y de una investigación prolongada sobre las religiones de origen afro en Buenos Aires. En los últimos cinco años, también he seguido y analizado intercambios y posteos de devotos en varios grupos de Facebook dedicados al Gauchito Gil y/o a San La Muerte.
Palabras clave: RELIGION , SAN LA MUERTE , RELIGIOSIDAD POPULAR , TRANSNACIONALIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 352.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110865
URL: https://www.rifrem.mx/publicacion/la-santa-muerte/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Frigerio, Alejandro; San La Muerte en Argentina: Usos heterogéneos y apropiaciones del "más justo de los santos"; El Colegio de la Frontera Norte; 2016; 251-272
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES