Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte

Amuedo, Claudia GabrielaIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad del Norte
Revista: Estudios Atacameños
ISSN: 0716-0925
e-ISSN: 0718-1043
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Las inhumaciones dentro de vasijas son uno de los fenómenos arqueológicos más extendidos en el noroeste argentino. En este trabajo se estudian los entierros de infantes en vasijas del período Intermedio Tardío en el valle Calchaquí Norte (provincia de Salta, Argentina). A partir de los análisis realizados sobre los contenedores cerámicos, las tapas y los restos humanos, pudo determinarse que los objetos participaron en otras actividades antes de formar parte de las tumbas, como tareas ligadas a la preparación de alimentos. Por el lado de los análisis osteológicos, se estableció el rango etario de los sujetos no mayor a tres años de vida. Con ello se pudo comprender que el contexto mortuorio es una combinación de elementos con caminos biográficos diferentes dentro los poblados prehispánicos: vasijas socializadas con amplios recorridos dentro de las casas, y niños que han fallecido antes de completar su integración a la comunidad. Estas trayectorias nos hablan de la constitución de la subjetividad en el pasado calchaquí, donde algunos pueden o no ser personas, tanto objetos como sujetos, al igual que sucede en otras ontologías no modernas, como la andina.
 
Burials inside ceramic vessels are one of the most widespread archaeological phenomena in northwestern Argentina. In this paper we analyze infant burials in vessels from the Late Intermediate Period in the North Calchaquí Valley (Salta, Argentina). Analyses of the ceramic vessels, lids, and human remains enabled us to determine that the objects were used for other activities before entering the tombs, as tasks related to food preparation. The osteological analysis established the age of the subjects to be no more than three years at the time of death. This information indicates that the mortuary context is a combination of elements with different biographical trajectories within prehispanic settlements, such as socialized vessels with ample trajectories inside the dwellings, and children who have passed on before completing their integration into the community. These trajectories tell us about the constitution of subjectivity in past Calchaquí society, where some may or may not be people, both as objects and as subjects, similar to other non-modern Andean ontologies.
 
Palabras clave: Vasijas , Prácticas Mortuorias , Persona , Ontología Andina , Biografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.803Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11077
URL: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432015000100005
URL: http://ref.scielo.org/5x9wdp
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Amuedo, Claudia Gabriela; Las vasijas y su potencial como sujetos estabilizadores de seres incompletos: prácticas mortuorias de infantes durante el período Tardío en el Valle Calchaquí Norte; Universidad del Norte; Estudios Atacameños; 50; 6-2015; 85-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES