Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Farji Neer, Anahí

dc.date.available
2020-08-03T14:32:39Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Farji Neer, Anahí; Travestismo, transexualidad y transgeneridad en los discursos del Estado argentino: Desde los Edictos Policiales hasta la Ley de Identidad de Género; Teseo; 1; 2017; 174
dc.identifier.isbn
9789502916576
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110746
dc.description.abstract
El presente libro aborda las formas variantes en que el Estado argentino define y regula el travestismo, la transexualidad y la transgeneridad, ubicando como límites temporales la entrada en vigencia de los Edictos Policiales en la década de 1930 y la Ley de Identidad de Género sancionada en mayo del 2012. El análisis de un conjunto heterogéneo de documentos producidos por distintas instancias estatales permite indagar cómo fueron variando los sentidos en torno a los deseos y corporalidades que desafían la linealidad hegemónica del sexo-género-deseo y en base a ello, las regulaciones puestas en práctica. A lo largo del libro tanto la sexualidad como el Estado son entendidos como campos constituidos por el entrecruzamiento de una pluralidad de discursos y prácticas: religiosas, morales, médicas, científicas. El Estado es abordado como productor de discursos ficcionales que producen y reproducen ciertos imaginarios del género y la sexualidad. A través de los discursos estatales se instituyen y sedimentan creencias en torno a lo que son o deben ser hombres, mujeres, travestis, transexuales, transgéneros o trans, oficializando unas representaciones particulares con efectos sociales y subjetivos. Sin embargo, el análisis realizado permite afirmar que al igual que los cuerpos y los géneros, los discursos estatales son entramados históricamente situados, por ende, dinámicos, maleables y contingentes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TRAVESTISMO, TRANSEXUALIDAD, TRANSGENERIDAD
dc.subject
DISCURSOS SOCIALES
dc.subject
REGULACIONES
dc.subject
CORPORALIDAD
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Travestismo, transexualidad y transgeneridad en los discursos del Estado argentino: Desde los Edictos Policiales hasta la Ley de Identidad de Género
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2020-07-31T14:16:39Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
174
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Farji Neer, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/travestismodiscursos
Archivos asociados

Tamaño:
2.063Mb
Formato:
PDF