Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica

Lauria, DanielaIcon ; Lopez Garcia, MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú
Revista: Lexis
ISSN: 0254-9239
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El contexto de globalización económica y de integraciones regionales impulsó una renovación de los instrumentos lingüísticos académicos. Esta renovación vino de la mano de un aparente cambio en el interés político y teórico de la Real Academia Española capaz de representar el estatuto de lengua internacional del español. En el presente artículo examinamos los discursos que la Academia elaboró en los últimos años con el fin de convalidar sus instrumentos normativos. Para ello, analizamos la Nueva política lingüística panhispánica, documento que expresa las principales líneas de esta nueva política sobre el español, el Diccionario panhispánico de dudas y la Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española en tanto manifestaciones concretas de dicha política. Concluimos que la nueva política lingüística panhispánica resulta ser más una operación discursiva que otra cosa. En efecto, lejos de fomentar una distribución equitativa y multilateral de las funciones en la estructura organizativa, continúan reproduciéndose las antiguas jerarquías en la toma de decisiones, sosteniendo una clara centralización en los procesos de estandarización en el mundo hispánico
 
The context of the economical globalization and the regional integration has promoted a renovation of the linguistic devices used by the Royal Academy of the Spanish Language. This renovation came along with an apparent turn in the political and theoretical interests of the Academy —institution that is capable of representing the statute of Spanish as an international language. In this article, we examine the discourses that the Academy devised in the last few years in order to validate their normative devices. In that sense, we analyze the Nueva política lingüística panhispánica —document that depicts the principal outlines of this new policy regarding Spanish—, and the Diccionario panhispánico de dudas and the Prepublicación de la Nueva Gramática de la Lengua Española as concrete manifestations of that policy. We conclude that the new Panhispanic language policy turns out to be more a discursive operation rather than anything else. Indeed, instead of endorsing an equitable and multilateral distribution of the functions of the organizational structure, they continue to reproduce ancient hierarchies in the decision making, supporting that way a clear centralization of the standardization in the Hispanic world
 
Palabras clave: ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA , POLÍTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA , INSTRUMENTOS LINGÜÍSTICOS , ESTANDARIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.410Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110715
URL: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1754
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Lauria, Daniela; Lopez Garcia, Maria; Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica; Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 33; 12-2009; 49-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES