Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso

Tobes, Juan ManuelIcon ; Lopez, AnahiIcon ; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul LuisIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: ad-media GmbH
Revista: PHi-Planta de Hormigón Internacional
ISSN: 1862-0027
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería de la Construcción

Resumen

La forma y textura del agregado grueso afectan las propiedades en estado fresco y endurecido del hormigón. La información sobre el efecto del agregado grueso en la autocompactabilidad es imitada, sin embargo la misma puede ser relevante en países como Argentina donde aún en una misma región existe una gran variedad de agregados disponibles para la elaboración de hormigones. Este trabajo analiza el efecto de la forma y la textura del agregado grueso en las propiedades del hormigón autocompactante (HAC). Se seleccionaron cuatro tipos de agregado grueso natural: granito, cuarcita y basalto triturados y rodados silíceos. Las piedras partidas granítica y basáltica presentan formas irregulares, textura rugosa y baja absorción. La piedra partida cuarcítica también tiene forma irregular y textura rugosa, pero mayor absorción. Finalmente, el rodado silíceo está compuesto por partículas resistentes con superficie lisa y baja porosidad. Para evaluar las propiedades del HAC se realizaron ensayos de escurrimiento, embudo en V y escurrimiento con anillo. También se estudió la influencia del volumen de mezclado. La homogeneidad en la distribución del agregado grueso fue evaluada a partir de su relevamiento a lo largo de tubos de 1 m de altura aserrados en dirección vertical y mediante determinaciones de la velocidad del pulso ultrasónico y del peso unitario en diferentes secciones de un tubo con forma de U, de 1.80 m de altura. Además se determinaron la resistencia a compresión y el módulo de elasticidad. Los resultados mostraron, como era de esperar, que la forma y textura del agregado grueso modifican la fluidez, pero también que la energía de mezclado puede afectar significativamente la viscosidad del HAC.
Palabras clave: DISEÑO , HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE , AGREGADOS GRUESOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.827Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110707
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Tobes, Juan Manuel; Lopez, Anahi; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis; Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso; ad-media GmbH; PHi-Planta de Hormigón Internacional; 1; 1-2010; 66-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES