Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Algunas notas sobre la presencia de elementos tipológicos o figurativos en los Milagros de Gonzalo de Berceo y en las Cantigas de Santa Maria de Alfonso X

Disalvo, Santiago AnibalIcon
Fecha de publicación: 11/2009
Editorial: Universidad Federal de Minas Gerais
Revista: Revista Do Centro de Estudos Portugueses
ISSN: 1676-515X
e-ISSN: 2359-0076
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
La tipología y, en general, el recurso de las figurae, utilizados en la poesía medieval románica, se encuentran en abundancia en el discurso narrativo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo y en las Cantigas de Santa María (CSM) de Alfonso X en las cantigas de miragre, superando en muchos casos el aprovechamiento que hacen los milagros berceanos. Se analizan en este trabajo el milagro de Teófilo, el del niño judío arrojado al horno y el de la abadesa preñada. Mientras que en los MNS de Berceo el recurso figural conserva su carácter bíblico original, apegado a la tipología propia de la tradición patrística, el cancionero alfonsí evidencia la preferencia por los procedimientos de figuración (con características peculiares en las CSM) y el rechazo de la alegoría
 
A tipologia e, em geral, o recurso das figurae, utilizados na poesia medieval românica, encontram-se em abundância no discurso narrativo dos Milagros de Nuestra Señora (MNS) de Gonzalo de Berceo e nas Cantigas de Santa Maria (CSM) de Alfonso X, superando nas cantigas de miragre, em muitos casos, o aproveitamento que fazem os milagres de Berceo. Analisam-se nesse trabalho o milagre de Teófilo, o do menino judeu lançado ao forno e o da abadesa grávida. Enquanto nos MNS de Berceo o recurso figural conserva seu caráter bíblico original, apegado à tipologia própria da tradição patrística, o cancioneiro alfonsí evidência a preferência pelos procedimentos de figuração (com características peculiares nas CSM) e a rejeição da alegoria
 
Palabras clave: TIPOLOGIA , CANTIGAS DE SANTA MARIA , GONZALO DE BERCEO , ALFONSO X
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 236.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110699
URL: http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/cesp/article/view/6528
URL: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10916
DOI: http://dx.doi.org/10.17851/2359-0076.29.42.59-87
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Disalvo, Santiago Anibal; Algunas notas sobre la presencia de elementos tipológicos o figurativos en los Milagros de Gonzalo de Berceo y en las Cantigas de Santa Maria de Alfonso X; Universidad Federal de Minas Gerais; Revista Do Centro de Estudos Portugueses; 29; 42; 11-2009; 59-87
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES