Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cantiga iiiª de las fiestas de Santa maría (“Tod’ aqueste mund’ a loar deveria”) y la secuencia Novis cedunt vetera. Filiaciones textuales y musicales entre las Cantigas de Santa María y el Códice de Las Huelgas

Rossi, Germán; Disalvo, Santiago AnibalIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Olivar
ISSN: 1852-4478
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
En una perspectiva interdisciplinaria (musical y literaria), esta nota analiza la pieza litúrgica 56 del Códice de Las Huelgas –la secuencia Novis cedunt vetera– con la hipótesis de que la cantiga IIIª de las Fiestas de Santa María (“Tod’ aqueste mund’ a loar deveria”; ms. E, núm. 413 ed. Mettmann), de las Cantigas de Santa María de Alfonso X, es su versión en romance, dado que existen elementos intertextuales, tanto poéticos como melódicos, que permiten suponer tal filiación
 
In an interdisciplinary (musical and literary) perspective, this note analyzes the liturgical piece of Las Huelgas Codex 56, –i.e. the sequence Novis cedunt vetera– with the hypothesis that cantiga III of the Festas de Santa Maria (“Tod’ aqueste mund’ a loar deveria”; ms. E, n. 413 in Mettmann’s edition), from Alfonso X’s Cantigas de Santa María, is its romance version. This hypothesis is based on intertextual elements, both poetic and melodic, which allow us to presume such filiation
 
Palabras clave: CANTIGAS DE SANTA MARÍA , CÓDICE DE LAS HUELGAS , LÍRICA MARIANA MEDIEVAL , HIMNODIA LITÚRGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 439.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110697
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2898631
URL: https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv09n11a01
URL: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3344/pr.3344.pdf
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Rossi, Germán; Disalvo, Santiago Anibal; La cantiga iiiª de las fiestas de Santa maría (“Tod’ aqueste mund’ a loar deveria”) y la secuencia Novis cedunt vetera. Filiaciones textuales y musicales entre las Cantigas de Santa María y el Códice de Las Huelgas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 11; 12-2008; 13-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES