Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'

Costa, Flavia GiselaIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Revista: Artefacto
ISSN: 0328-9249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En las sociedades actuales, marcadas por la imbricación profunda entre bio-tecno-políticas y por la emergencia de formas de vida tecnológicas, nuestro vínculo con el cuerpo ´propio´ está marcado por un triple objetivo que lo interpela como un nuevo tipo de ´cuerpo productivo´. El primero es mejorar e intensificar la vida (aumentar el tiempo de vida y la calidad de vida; por un lado, la lucha contra el envejecimiento y contra las enfermedades; por otro, un disfrute más pleno de la vida sensorial y estésica: dos objetivos propios de la figura que Hannah Arendt denominó animal laborans. El segundo, embellecer y estilizar el cuerpo (estetizar la imagen del yo, hacer del propio cuerpo una obra exhibible, de la que el sujeto usuario-autor-propietario puede sentirse orgulloso). Y el tercero, incrementar las potencias del cuerpo en tanto 'capital humano': incrementar su valor en el mercado de trabajo en el contexto del capitalismo posfordista, o de predominio del trabajo inmaterial o informacional-sígnico, pero también en el mercado afectivo y en el mercado del deseo, una vez que esos mercados fueron ´desregulados´ por las leyes de divorcio y, en general, por la crisis de la familia nuclear post-60. La hipótesis específica es la siguiente: desde mediados del siglo XX, aquello que Foucault llamó el dispositivo de sexualidad ha ido dejando lugar a otra configuración, que llamo dispositivo de corporalidad. Este nuevo gran dispositivo se compone de --apunta a-- tres líneas de ataque, dirigidas respectivamente a tres blancos: la salud, la dotación informacional-genética y el "fitness", cuyo objeto de conjunto ya no es el sexo sino el cuerpo (el cuerpo individual en relación abierta con el cuerpo social y el "cuerpo extendido", que puede ser modelado, operado, corregido e incluso programado o diseñado técnicamente. En la medida en que disponemos ya de los dos primeros una breve pero valiosa literatura, me concentraré aquí en el tercero, hasta ahora mucho menos abordado.
Palabras clave: FORMAS DE VIDA TECNOLÓGICAS , CUERPOS PRODUCTIVOS , GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL , CAPITAL HUMANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.416Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110678
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Costa, Flavia Gisela; Nuevos cuerpos productivos: Fitness, gubernamentalidad y el sentido práctico de la 'buena presencia'; Universidad de Buenos Aires; Artefacto; 8; 4-2015; 22-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES