Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

«¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero

Cadús, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Culturas
ISSN: 1515-3738
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión; Arte, Historia del Arte; Artes escénicas

Resumen

 
El primer peronismo sostuvo una importante política de intervención estatal en todos los ámbitos de la sociedad, así como una particular política cultural. Observamos las posibles repercusiones en el campo de la danza escénica, de la política de «democratización del bienestar» planteada por este gobierno. En este marco analizamos el filme Mujeres que bailan (1949) dirigido por Manuel Romero, protagonizado por Fanny Navarro y Niní Marshall, y con participación del Ballet Estable del Teatro Colón. Indagamos en cómo el ballet constituye aquí el lugar de un mundo mágico–romántico pero a la vez peligroso. Esta concepción proporciona un espacio perfecto para desarrollar una narración con características melodramáticas que se podría decir que educa mostrando «lo nocivo» del mundo del arte. Examinamos el lugar de la mujer trabajadora bailarina de ballet a través de la representación que se realiza con el lenguaje cinematográfico.
 
In its first two terms, the administration of Argentine President Juan Domingo Perón set forth a cultural project that mirrored its signature «welfare democratization» state policy, focused on expanding social welfare programs. The government promoted access, until then very limited, of the popular sectors to the arts, culture, tourism, education, and leisure. Such an expansion of the working classes’ cultural consumption challenged the standard definition of so–called «high» culture opposite «popular/mass» culture. This paper examines the film Mujeres que bailan (1949) directed by Manuel Romero, starring Fanny Navarro and Niní Marshall, with the participation of Colón Theater Ballet. I focus on how ballet is represented in the melodramatic narration as a magic and romantic world that is attractive but dangerous at the same time, and on the fact that it educates the audience showing the «harmful» aspect of the art. Within this framework, I examine the role of ballerinas as women workers through cinematographic language.
 
Palabras clave: BALLET , GÉNERO , PERONISMO , TRABAJADORAS , MANUEL ROMERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 228.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110671
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cadús, María Eugenia; «¿Dejarás el baile por mí?»: la representación de la bailarina como trabajadora en Mujeres que bailan de Manuel Romero; Universidad Nacional del Litoral; Culturas; 9; 3-2015; 49-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES