Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Espacio público en Argentina, fines s. XIX-primera mitad s. XX. Partidos, catolicismo, sociabilidad...

Vidal, Gardenia; Blanco, JessicaIcon ; Cucchi, LauraIcon ; Fernández Seffino, Pablo; Zandrino, Estefanía; Castro, Martín OmarIcon ; Mauro, Diego AlejandroIcon ; Fresia, Iván Ariel; Bonino, Yesica; Rossi, María Cecilia; Sánchez, María Eugenia; Romero Molina, María Isabel
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Brujas
ISBN: 978-987-591-686-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este volumen desarrolla la noción de espacio público, mediante el análisis de diferentes tópicos en la Argentina de fines del siglo XIX y la primera mitad del XX. Como se sabe este concepto no es unívoco, de allí que en este libro consideramos lo público desde perspectivas que pueden tipificarse, enfatizando ciertas particularidades con el fin exclusivo de mantener un cierto orden para el lector, aunque estamos convencidas del entramado ceñido que las diferentes concepciones de lo público tienen entre sí. La etapa analizada en la compilación está atravesada por la graduación, desde las conformaciones partidarias de índole más moderna, con los inicios de la formación del juarismo en Córdoba; los orígenes de las discusiones dirigenciales para ampliar la participación ciudadana en sentido amplio; pasando por lo que claramente se puede denominar "política de masas", hasta el final de ese régimen complejo que fue el peronismo. Como sabemos, en estos años de modo lento la participación de los hombres y las mujeres se amplía substancialmente -aunque las últimas carezcan del derecho de sufragio durante gran parte del periodo- puesto que incrementan su intervención pública en asociaciones de diversa naturaleza. No obstante, en los últimos años de nuestro estudio también las mujeres podrán ejercer la ciudadanía política. Esta dinamización del espacio público va acompañada de una expansión de las nociones de ciudadanía y de representación material y simbólica, lo cual potencia los debates y la elaboración de múltiples propuestas que se manifiestan públicamente.
Palabras clave: ESPACIO PUBLICO , ARGENTINA , SIGLOS XIX Y XX , POLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.250Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110641
URL: http://www.digitaliapublishing.com/a/41912/
URL: https://buscadorinfo.unan.edu.ni/Record/DIGBRUJ218/Details
Colecciones
Libros(CCT - CORDOBA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Vidal, Gardenia; Blanco, Jessica; Cucchi, Laura; Fernández Seffino, Pablo; Zandrino, Estefanía; et al.; Espacio público en Argentina, fines s. XIX-primera mitad s. XX. Partidos, catolicismo, sociabilidad...; Brujas; 1; 2016; 318
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES