Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Políticas culturales del municipio de Córdoba (1991-2003)

Basile, Maria VeronicaIcon
Director: Tcach, Cesar EduardoIcon
Fecha de publicación: 29/06/2016
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Esta investigación se inscribe - y propone constituirse como una contribución en el campo de la historia reciente política y cultural de Córdoba. Uno de los principales objetivos del trabajo consiste en la reflexión y problematización de las políticas culturales de finales del siglo XX y principios del XXI. El interés radica en observar la continuidad y/o los desplazamientos (redefiniciones) en los sentidos, orientaciones y en el campo de actuación artístico-cultural por parte de los poderes públicos durante un período marcado por el predominio de una orientación político-económica denominada neoliberal; que tuvo además su correlato y/o efectos en términos socioculturales. Concretamente analizamos las políticas culturales del municipio de Córdoba entre los años 1991 y 2003. El recorte temporal de nuestro estudio abarca gestiones a nivel municipal de diferente signo partidario. En primer lugar, revisamos el doble mandato de la Unión Cívica Radical desde el año 1991 a 1995 y su continuidad desde 1995 a 1999, tomando en consideración que este partido político detentaba el poder municipal y provincial de Córdoba desde la recuperación democrática en el año 1983. En segundo lugar, y en términos comparativos, analizamos el gobierno de Unión por Córdoba que gana las elecciones en el año 1999 tanto a nivel provincial como municipal. Se trataba de una nueva fuerza partidaria denominado Unión por Córdoba conformada de manera mayoritaria por dos partidos tradicionales: el Partido Justicialista (línea renovadora) y el Partido de la Unión Centro Democrática, y en menor proporción por otras fuerzas como la Unión Vecinal. En efecto, nos preguntamos por la relación entre las políticas culturales y las orientaciones político - partidarias, es decir, si esta alternancia en el poder municipal significa una redefinición en la orientación de las políticas del sector artístico - cultural. Subyace un triple interés: (1) analizar las políticas culturales de acuerdo al marco político y económico hegemónico durante el período seleccionado, (2) identificar las (dis)continuidades en relación a las políticas culturales municipales (3) observar las (re) definiciones en materia artístico ?cultural y su intervención por gobiernos de diferente signo partidario.
Palabras clave: POLÍTICAS CULTURALES , HISTORIA POLITICA , HISTORIA CULTURAL , CULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.047Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110636
Colecciones
Tesis(IDH)
Tesis de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Basile, Maria Veronica; Tcach, Cesar Eduardo; Políticas culturales del municipio de Córdoba (1991-2003); 29-6-2016
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES