Tesis doctoral
Políticas culturales del municipio de Córdoba (1991-2003)
Basile, Maria Veronica

Director:
Tcach, Cesar Eduardo

Fecha de publicación:
29/06/2016
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Esta investigación se inscribe - y propone constituirse como una contribución en el campo de la historia reciente política y cultural de Córdoba. Uno de los principales objetivos del trabajo consiste en la reflexión y problematización de las políticas culturales de finales del siglo XX y principios del XXI. El interés radica en observar la continuidad y/o los desplazamientos (redefiniciones) en los sentidos, orientaciones y en el campo de actuación artístico-cultural por parte de los poderes públicos durante un período marcado por el predominio de una orientación político-económica denominada neoliberal; que tuvo además su correlato y/o efectos en términos socioculturales. Concretamente analizamos las políticas culturales del municipio de Córdoba entre los años 1991 y 2003. El recorte temporal de nuestro estudio abarca gestiones a nivel municipal de diferente signo partidario. En primer lugar, revisamos el doble mandato de la Unión Cívica Radical desde el año 1991 a 1995 y su continuidad desde 1995 a 1999, tomando en consideración que este partido político detentaba el poder municipal y provincial de Córdoba desde la recuperación democrática en el año 1983. En segundo lugar, y en términos comparativos, analizamos el gobierno de Unión por Córdoba que gana las elecciones en el año 1999 tanto a nivel provincial como municipal. Se trataba de una nueva fuerza partidaria denominado Unión por Córdoba conformada de manera mayoritaria por dos partidos tradicionales: el Partido Justicialista (línea renovadora) y el Partido de la Unión Centro Democrática, y en menor proporción por otras fuerzas como la Unión Vecinal. En efecto, nos preguntamos por la relación entre las políticas culturales y las orientaciones político - partidarias, es decir, si esta alternancia en el poder municipal significa una redefinición en la orientación de las políticas del sector artístico - cultural. Subyace un triple interés: (1) analizar las políticas culturales de acuerdo al marco político y económico hegemónico durante el período seleccionado, (2) identificar las (dis)continuidades en relación a las políticas culturales municipales (3) observar las (re) definiciones en materia artístico ?cultural y su intervención por gobiernos de diferente signo partidario.
Palabras clave:
POLÍTICAS CULTURALES
,
HISTORIA POLITICA
,
HISTORIA CULTURAL
,
CULTURA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Tesis(IDH)
Tesis de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Tesis de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Basile, Maria Veronica; Tcach, Cesar Eduardo; Políticas culturales del municipio de Córdoba (1991-2003); 29-6-2016
Compartir