Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio

Título: Traditional families and managerial elites in Argentina: Individuation and solidarity in the construction and maintenance of privileged positions
Luci, FlorenciaIcon ; Gessaghi, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos
Revista: Política. Revista de Ciencia Política
ISSN: 0716-1077
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Este artículo tiene por objeto comprender cómo se producen, mantienen y justifican las posiciones de privilegio en la Argentina. A partir de dos investigaciones que abordaron el mundo empresario y “la clase alta” de dicho país, sostiene que en una configuración donde el imaginario igualitario es central y donde no hay canales formales de acceso a las posiciones de élite, el trabajo activo de construcción, mantenimiento y justificación del lugar se vuelve ineludible. El artículo muestra que ese proceso involucra la articulación de dos lógicas: la exigencia de una individuación meritocrática y la producción de formas de solidaridad. Además describe los sentidos heterogéneos que ambas asumen y los modos de resolver sus tensiones y contradicciones en el proceso de disputar y consolidar una posición de élite.
 
This article seeks to understand how elite positions are produced, maintained and justified in Argentina. Based on two investigations examining the country’s business and "upper class", the paper argues that, in a context where the egalitarian image is central and where there are no formal channels to access elite positions, actively constructing, maintaining and justifying these positions is central. The article demonstrates that this process involves the articulation of two logics: the requirement of a meritocratic individuation and the production of forms of solidarity. It describes the heterogeneous meanings that both logics assume and how their tensions and contradictions are solved in the process of disputing and consolidating an elite position.
 
Palabras clave: Familias tradicionales , Elites empresarias , Meritocracia , Posiciones de privilegio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 764.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110629
URL: https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/42699
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luci, Florencia; Gessaghi, Maria Victoria; Familias tradicionales y elites empresarias en Argentina: Individuación y solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio; Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos; Política. Revista de Ciencia Política; 54; 1; 7-2016; 1-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES