Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas

Jara, Fabian GastonIcon ; Cuello, Maria Elena; Úbeda, Carmen A.
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi
Revista: Macroscopia
e-ISSN: 1853-2705
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Los anfibios anuros del bosque andino-patagónico muestran una amplia variedad de adaptaciones a diferentes ambientes acuáticos y a condiciones ambientales regionales. Dentro de estas adaptaciones se destacan particularidades en el ciclo de vida, como por ejemplo que todo o la mayor parte del ciclo transcurra fuera del agua. Este trabajo resume información sobre el ciclo de vida del anuro Batrachyla taeniata, especie conocida como rana de ceja corta, que se reproduce desde mediados del verano hasta mediados del otoño, colocando sus huevos en el suelo húmedo inundable de los bosques donde éstos se incuban. Particularmente, nuestros estudios se llevaron a cabo en el bosque del Parque Municipal Llao Llao, donde la especie habita diferentes ambientes acuáticos. Los renacuajos eclosionan cuando las lluvias otoñales producen el ascenso del nivel de agua o durante la inundación de un humedal, en un estado de desarrollo que les permite alimentarse inmediatamente y continuar su crecimiento en el agua a muy bajas temperaturas durante varios meses antes del arribo de la primavera. A través de observaciones de campo y de la incubación de huevos en condiciones de laboratorio, pudimos determinar la alta dependencia que existe entre las precipitaciones, la temperatura y el desarrollo efectivo de los huevos y su posterior eclosión. Finalmente, señalamos los potenciales efectos del cambio climático a escala regional y cómo este fenómeno podría afectar la supervivencia de esta especie común de los bosques húmedos del Parque Nacional Nahuel Huapi.
 
Anuran amphibians of the Andean-Patagonian forest show a wide variety of adaptations to different aquatic environments and regional environmental conditions. These adaptations include particularities in their life cycles, such as that all or most of the cycle occur out of water. This work summarizes information about the life cycle of the anuran Batrachyla taeniata, or banded wood frog, which reproduces from midsummer to midautumn, laying eggs out of the water, in the moist soil, where they are incubated. Particularly our studies were carried out in the forest of the Llao Llao Municipal Park, where the species lives in different aquatic environments. Tadpoles hatch when autumn rains cause an increase in water level or during flooding of a wetland, in a state of development that allows them to feed immediately and continue their growth in the water at low temperatures for several months before arrival of spring. Through field observations and incubation of eggs under laboratory conditions we were able to determine the high dependence that exists between precipitation, temperature and the effective development of eggs and their subsequent hatching. Finally, we point out the potential effects of climate change on a regional scale and how this phenomenon could affect the survival of this common species of rainforests of the Nahuel Huapi National Park.
 
Palabras clave: BATRACHYLA TAENIATA , DESARROLLO EMBRIONARIO , CLIMA , OVIPOSTURAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.303Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110572
URL: https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_08.pdf
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Jara, Fabian Gaston; Cuello, Maria Elena; Úbeda, Carmen A.; Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas; Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 8; 1; 2-2019; 16-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES