Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política

Título: The borders of memory and lawen(ancient Mapuche medicine): A deepening of the ontological, epistemic and ideological disagreements in experiences of struggle and political subjectivation processes
Santisteban, Mariel KaiaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad Industrial de Santander
Revista: Cambios y Permanencias
ISSN: 2027-5528
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este trabajo es un análisis antropológico sobre las maneras en que, al recordar en grupo, ciertas personas de comunidades indígenas mapuche de la Patagonia (Argentina) resignifican los sentidos compartidos de la territorialidad y de la idea de Pueblo mapuche. Las prácticas de la memoria, inseparables de las prácticas de conversación, de la producción de conocimientos y de la activación de relacionalidades, que describo en las páginas de este trabajo empiezan a transformarse en relatos comunes a partir de un movimiento mapuche, el cual hizo pública la defensa del ejercicio de una medicina ancestral intercordillerana (entre Argentina y Chile) llamada lawen. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria aparece en la escena de conflicto ante la práctica habitual de decomisar el lawen en los pasos fronterizos, siendo este escenario un “pico de visbilidad” de trayectorias de lucha previas y del inicio de procesos de subjetivación política. Desde este ángulo, el conflicto se escala a través de desacuerdos que son simultáneamente ideológicos, epistémicos y ontológicos, lo cual nos invita a entender los disensos no como visiones yuxtapuestas o contrapuestas, sino como una recreación que surge desde los bordes entre prácticas, expresiones y formas de estructurar el mundo diferenciadas entre sí.
 
This work is an anthropological analysis of the ways in which, when remembering in a group, certain people from Mapuche indigenous communities in Patagonia (Argentina) resignify the shared meanings of territoriality and the idea of the Mapuche people. Practices of memory, inseparable from practices of conversation, production of knowledge and activation of relationalities, which I describe on the pages of this work, begin to transform into common stories from a Mapuche movement, which made public the defense of the exercise of an ancient inter cordilleran medicine (between Argentina and Chile) called lawen. Argentinean National Service for Agri-Food Health and Quality appears on the scene of conflict due to the habitual practice of seizing the lawen at border crossings, being this scenario a "visibility peak" of previous trajectories of struggle, and the beginning of political subjectivation processes. From this angle, the conflict escalated through disagreements that are simultaneously ideological, epistemic and ontological, which invites us to understand dissent not as juxtaposed or opposed visions, but as a recreation that arises from the edges between practices, expressions and differentiated ways of structuring the world.
 
Palabras clave: MEMORIA , MEDICINA MAPUCHE , TERRITORIO , PUEBLO , ESTADO , SUBJETIVACIÓN POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110569
URL: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11067
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Santisteban, Mariel Kaia; Los bordes de la memoria y del lawen(medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 11; 1; 7-2020; 428-463
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES