Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El lenguaje fisiológico en Juan Bautista Alberdi

Di Pasquale, Mariano AdrianIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: Polhis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este trabajo tiene como objeto estudiar las conexiones entre los saberes médicos y el pensamiento político romántico, centrando el análisis en torno al Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho de Juan Bautista Alberdi. La presencia de un lenguaje médico en la Universidad de Buenos Aires durante la década de 1820 a través de la difusión de saberes provenientes de la Idéologie, el vitalismo y la fisiología,dejó marcas importantes en los estudiantes que luego formarán la llamada Generación del ´37, como fue el caso de Juan Bautista Alberdi. Esta difusión de ideas fue posible gracias a la labor pedagógica de Diego Alcorta quien fuera profesor de la cátedra Ideología por aquellos años. Se identifica y analiza cómo ciertos vocablos médicos tales como órgano, vital, vivo, organismo y sensibilidad se sumaron al vocabulario político del joven Alberdi. Se demuestra que la tesis fundamental de la Idéologie y del vitalismo en particular aquella que hace referencia a la irreductibilidad de los procesos vitales al estudio de los mecanismos físicos o químicos así como el principio de irreductibilidad de la vida a uno de sus órganos, pueden haber servido como insumo para una representación orgánica de la sociedad y para la reflexión de la política.
Palabras clave: JUAN BAUTISTA ALBERDI , DIEGO ALCORTA , SABERES MÉDICOS , PENSAMIENTO POLÍTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.503Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110521
URL: http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/issue/view/PolHis%20n%C2%B0%2017/showToc
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Pasquale, Mariano Adrian; El lenguaje fisiológico en Juan Bautista Alberdi; Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 17; 7-2016; 77-108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES