Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pampa Azul: el mar como territorio

Título: Pampa Azul: The sea like territory
Sala, Juan EmilioIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata Revista de la Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad
Revista: Ciencia, tecnología y política
ISSN: 2618-2483
e-ISSN: 2618-3188
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos; Conservación de la Biodiversidad; Administración Pública

Resumen

 
Según un estudio prospectivo realizado entre 2013 y 2015 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el aporte actual del sector marítimo al Producto Bruto Interno (PBI) del país es de sólo 1,5% (concentrado en la actividad pesquera). Pero se estima que en 2035 podría alcanzar entre el 10 y el 15% del PBI si se realizara una mayor inversión en investigación, innovación tecnológica y desarrollo productivo. En este contexto nace la iniciativa Pampa Azul, que representa una política de Estado de gran envergadura para instalar al Mar Argentino, por primera vez, en la agenda de desarrollo de nuestro país. En este trabajo se analizan las principales características de esta iniciativa y particularmente la Ley N° 27.167 (PROMAR), promulgada en 2015, que establece un presupuesto mínimo de 250 millones de pesos anuales para llevarla adelante. Asimismo se muestra la situación actual de Pampa Azul en el contexto del cambio de signo y de políticas de Gobierno Nacional.
 
According to a prospective study carried out between 2013 and 2015 by the Argentinean Ministry of Science, Technology and Productive Innovation, the current contribution of the maritime sector to the Gross Domestic Product (GDP) of our country is only 1.5% (concentrated in fishing activity). But it was estimated that in 2035 between 10 and 15% of GDP could be achieved if more investment is made in research, technological innovation and productive development. In this context, the Pampa Azul initiative represents a large-scale State policy to install the Argentine Sea, for the first time, in the development agenda of our country. This paper analyzes the main characteristics of this initiative and particularly the Law N° 27.167 (PROMAR), promulgated in 2015, which establishes a minimum of 250 million pesos per year to carry it forward. It also shows the current situation of Pampa Azul initiative in the context of the change of signand politics of the National Government.
 
Palabras clave: PAMPA AZUL , MAR ARGENTINO , SOBERANÍA , RECURSOS NATURALES , DESARROLLO TECNOLÓGICO , INVESTIGACIÓN OCEÁNICA Y MARINA , ARGENTINE SEA , SOVEREIGNTY , NATURAL RESOURCES , TECHNOLOGICAL DEVELOPMENT , OCEANIC AND MARINE RESEARCH
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 743.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110405
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/5912
URL: https://doi.org/10.24215/26183188e006
Colecciones
Articulos(IBIOMAR)
Articulos de INSTITUTO DE BIOLOGIA DE ORGANISMOS MARINOS
Citación
Sala, Juan Emilio; Pampa Azul: el mar como territorio; Universidad Nacional de La Plata Revista de la Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad; Ciencia, tecnología y política; 1; 1; 8-2018; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES