Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paralelismos entre el individualismo metodológico de Max Weber y la propuesta microhistórica

Kindgard, Adriana MercedesIcon
Fecha de publicación: 08/2003
Editorial: Universidad Iberoamericana
Revista: Historia y Grafía
ISSN: 1405-0927
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La microhistoria italiana se ha convertido en un importante espacio de debate epistemológico entre los historiadores. Es Giovanni Levi quien ha encarado uno de los escasos intentos de conceptualización de esta práctica. Aquí nos propusimos analizar los presupuestos teóricos y metodológicos implícitos en este modo de abordar la historia social a través de su labor historiográfica concreta. Su obra La herencia inmaterial remite en buena medida a concepciones de lo social –y de la ciencia social- propias del pensamiento weberiano, a la vez que el tratamiento de su objeto recuerda las peculiaridades de su individualismo metodológico. En uno de los rasgos más originales de la propuesta individualista de Weber: la integración de momentos de condicionamiento histórico-cultural en su aprehensión de lo social, hemos hallado una veta por donde iniciar la búsqueda de vasos comunicantes entre el pensador alemán y una de las principales versiones del trabajo microhistórico. En la práctica historiográfica de Levi no se vislumbra la disolución total de las determinaciones sistémicas en la acción humana. Su interés por rescatar el papel activo de lo individual -pasivo e indiferente en la versión dominante de historia social- no lo lleva a desconocer la impronta de los ordenamientos sociales.
Palabras clave: MICROHISTORIA ITALIANA , MAX WEBER , PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA , PARALELISMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 205.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110395
URL: https://biblat.unam.mx/es/buscar/autor/kindgard
URL: https://www.revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Kindgard, Adriana Mercedes; Paralelismos entre el individualismo metodológico de Max Weber y la propuesta microhistórica; Universidad Iberoamericana; Historia y Grafía; 21; 8-2003; 63-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES