Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Contratos petroleros, intervención estatal y Santo Domingo: tres puntos de tensión en las relaciones Argentina-Estados Unidos durante el gobierno de Illia (1963-1966)

Título del libro: Mercados en común: Estudios sobre conexiones transnacionales, negocios y diplomacia en las Américas (siglos XIX y XX)

Miguez, Maria CeciliaIcon ; Morgenfeld, Leandro ArielIcon
Otros responsables: Lopes, Maria Aparecida; Zuleta, María Cecilia
Fecha de publicación: 2016
Editorial: El Colegio de México
ISBN: 978-607-462-947-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Argentina, durante el breve mandato de José María Guido -luego del golpe de 1962 contra Arturo Frondizi- mantuvo un alineamiento con Estados Unidos, producto de sus crecientes necesidades financieras. Sin embargo, desde 1963, con la llegada de Arturo Illia (UCRP) a la Casa Rosada, el vínculo atravesaría varios conflictos. Ya en su campaña presidencial, había planteado la necesidad de anular los contratos petroleros firmados por Frondizi. En su mayor parte, se trataba de concesiones a compañías estadounidenses. Al mes de asumir, Illia hizo efectiva esa decisión, lo cual generó conflictos en la relación con los Estados Unidos. En cuando al ámbito local, sectores económicos dominantes manifestaron su disconformidad en relación con esa medida, pero también con la mayor intervención estatal en la economía promovida por el nuevo gobierno, orientación que a su vez generaba reticencia en Washington. Un tercer factor fundamental en los desacuerdos entre la Casa Blanca y la Rosada fue la posición frente al conflicto de Santo Domingo. La negativa del gobierno argentino a enviar tropas, pese a las presiones del Departamento de Estado, impulsó a diversos elementos internos a contribuir al clima destituyente que fue aumentando hasta derivar en un anunciado golpe de estado en junio de 1966
Palabras clave: Relaciones Argentina -Estados Unidos , Illia , Contratos petroleros , Intervención estatal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.582Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110381
URL: https://libros.colmex.mx/ficha/?b=1481
Colecciones
Capítulos de libros(OCA SAAVEDRA 15)
Capítulos de libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Miguez, Maria Cecilia; Morgenfeld, Leandro Ariel; Contratos petroleros, intervención estatal y Santo Domingo: tres puntos de tensión en las relaciones Argentina-Estados Unidos durante el gobierno de Illia (1963-1966); El Colegio de México; 2016; 505-541
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES