Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología

Título: The life in mina dal (el alto, Catamarca). Approaches from archaeology
Meléndez, Ana SoledadIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"
Revista: Comechingonia Revista de Arqueología
ISSN: 0326-7911
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Mina Dal es un emprendimiento minero ubicado en las serranías de El Alto-Ancasti, próximo a la localidad de Guayamba en Catamarca (Figura 1). Durante sus años de funcionamiento entre los años de 1930 y 1990 se dedicó a la extracción de fluorita, pasando de una extracción a baja escala y más bien artesanal a un proceso de producción del tipo industrial que requirió de la capacitación, fijación y especialización de mano de obra en una comunidad de trabajo campesino, lo cual generó por un lado, la reorganización y transformación de las formas productivas locales y, por otro, dio lugar a un espacio donde se hicieron presentes pequeñas luchas y resistencias en las que las agencias campesinas actuaron para imponerse sobre la transformación de ese espacio productivo. Durante sus años de actividad, Mina Dal, fue la principal fuente de trabajo en la zona, captando y reorganizando no sólo la forma de vida de los campesinos locales y sus familias, sino nucleando al interior de sus instalaciones a trabajadores de poblaciones vecinas. En este trabajo, desandaremos el emprendimiento minero desde su materialidad para conocer cómo, desde lo cotidiano, las formas de vida campesinas se dieron paso en un espacio de vida y producción industrial.
 
Dal Mine (Mina Dal) was a mining venture located in El Alto-Ancasti hills, next to Guayamba, a small town in Catamarca province. During its years of activity (from 1930 to 1990) it worked on the extraction of fluorite mineral, transitioning from a small artisanal endeavor to an industrial production process. The latter, requiring training, retaining and specializing of the local rural community generated, on one hand, the transformation and reorganization of productive ways, and on the other, gave way to a space where resistances and struggles began to appear in a place where peasant agencies acted upon in order to impose themselves over the transformation that this productive space was undergoing. In its years of activity, Dal Mine was the main work source in the area, capturing and reorganizing, not only the life of the local peasants and their families, but also concentrating within its facilities workers from neighboring locations. In this work, we will retrace this mining endeavor from its materiality in order to know how, from its day-to-day, the peasant life gave way to a space of industrial production.
 
Palabras clave: Arqueologia , Minería , campesinos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.481Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110300
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Meléndez, Ana Soledad; La vida en mina dal (el alto, Catamarca). Aproximaciones desde la arqueología; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia Revista de Arqueología; 20; 2; 7-2016; 189-214
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES